Mundo

Milei excluye de su asunción presidencial a Maduro: mandatarios de Cuba y Nicaragua tampoco estarán

Por el contrario, la Cancillería argentina ha extendido invitaciones a líderes como Xi Jinping, Vladimir Putin y Lula da Silva.

La decisión de Milei contrasta con la agenda internacional de la actual administración de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/EFE
La decisión de Milei contrasta con la agenda internacional de la actual administración de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/EFE

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, en una radical medida de política exterior, ha decidido no invitar a algunos mandatarios a los que considera que tienen un régimen dictatorial a la ceremonia de asunción presidencial, programada para el domingo 10 de diciembre de 2023; esta decisión se basa en pruebas contundentes de violaciones sistemáticas a los derechos humanos y respaldo al terrorismo internacional por parte de estos regímenes.

¿Quiénes son los presidentes excluidos por Javier Milei?

Los presidentes que han sido excluidos para la asunción del mandato de Javier Milei son Nicolás Maduro de Venezuela, Miguel Díaz-Canel, mandatario de Cuba, Daniel Ortega, de Nicaragua y Ebrahim Raisi, gobernante de Irán.

Milei, conocido por su postura crítica y su cambio de enfoque geopolítico, ha trazado una clara línea roja con estos países, en marcado contraste con la agenda internacional de la actual administración de Alberto Fernández. Mientras excluye a los mencionados líderes, Milei adopta una postura más diplomática hacia China, Rusia y Brasil.

Lula da Silva, entre los líderes invitados a la asunción presidencial de Milei

La Cancillería argentina ha extendido invitaciones a líderes como Xi Jinping, Vladimir Putin y Lula da Silva; con ello marca un cambio significativo en las relaciones exteriores del país. A pesar de las críticas durante la campaña electoral por su supuesto escaso conocimiento en política exterior, Milei busca establecer relaciones institucionales con importantes actores internacionales.

Sin embargo, la inclusión de Lula da Silva en la ceremonia no es sencilla. El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y Diana Mondino, encargada de relaciones internacionales, están llevando a cabo un complejo movimiento diplomático para persuadir a Lula. Cabe recordar que da Silva fue afectado por las declaraciones de Milei; además, debido a la invitación a su principal adversario, Jair Bolsonaro, muestra desconfianza.

Scioli trabaja para destacar la importancia de la relación bilateral entre ambos países y el papel clave de Lula en el Mercosur. Mientras tanto, la futura canciller aconseja minimizar la exposición de Bolsonaro durante su visita a Buenos Aires.

Con información de EFE.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fui corresponsal en las elecciones de Argentina 2023. Actualmente redactora de la sección Mundo de La República. Apasionada por el periodismo deportivo y la danza.