Mundo

El megaproyecto minero que asegura toneladas de oro y cobre a un país de América Latina durante 20 años

El proyecto Costa Fuego busca producir 110,000 toneladas de cobre y 50,000 onzas de oro anualmente, con inicio de operaciones programado para 2028 tras el Estudio de Impacto Ambiental en 2025.

Costa Fuego, en Chile, asegura la extracción de hasta 110.000 toneladas de cobre fino y 50.000 onzas de oro anualmente. Foto: IStock
Costa Fuego, en Chile, asegura la extracción de hasta 110.000 toneladas de cobre fino y 50.000 onzas de oro anualmente. Foto: IStock

En la Región de Atacama, Chile, avanza Costa Fuego, un ambicioso megaproyecto que proyecta la extracción de grandes volúmenes de cobre y oro en las próximas décadas. Liderado por la empresa australiana Hot Chili, esta iniciativa destaca no solo por su importancia económica, sino también por su compromiso con prácticas responsables y sostenibles, aspectos esenciales en un país donde la minería cumple un rol clave en la economía.

El proyecto, con una inversión proyectada de varios miles de millones de dólares, apunta a producir entre 100.000 y 110.000 toneladas de cobre fino y unas 50.000 onzas de oro anualmente. Con su cercanía a vías de comunicación estratégicas y una planificación sostenible, Hot Chili planea ingresar el Estudio de Impacto Ambiental en 2025, con el inicio de operaciones previsto para 2028.

¿Cómo será el megaproyecto Costa Fuego?

El complejo minero Costa Fuego se compone de tres depósitos principales: Productora, Cortadera y San Antonio. Con una vida útil proyectada entre 16 y 20 años, su capacidad de producción lo posiciona como uno de los principales desarrollos en América Latina. Según declaraciones de Hot Chili, el proyecto también incluye una planta de procesamiento de última generación que garantizará una extracción eficiente y responsable.

 Hot Chili realizará la perforación en el Proyecto de Cobre-Oro Costa Fuego. Foto: Hot Chili

Hot Chili realizará la perforación en el Proyecto de Cobre-Oro Costa Fuego. Foto: Hot Chili

Con su proximidad a puertos y carreteras que mejoran la logística, Costa Fuego aprovecha ventajas estratégicas para consolidarse como un eje clave de la minería australiana en Chile. Este posicionamiento se ve fortalecido por los recientes descubrimientos en la zona de La Verde, en Atacama, reconocida por su abundancia de depósitos mineros.

Costa Fuego y la responsabilidad social

El proyecto Huasco Water juega un papel crucial al garantizar el suministro de agua para Costa Fuego, las comunidades locales y la agricultura, en un país como Chile, donde los recursos hídricos son escasos. Hot Chili ha priorizado la sostenibilidad del agua, destacando su compromiso con la reducción del impacto ambiental de la minería y su responsabilidad social.

Además, el compromiso de la empresa con la tecnología minera en Chile se refleja en sus métodos avanzados para reducir el uso de agua dulce y garantizar operaciones más limpias. Este modelo podría redefinir la forma en que se desarrollan los grandes proyectos en el país.

Características del complejo minero Costa Fuego

  • Ubicación: situado en la región de Atacama, Chile, a lo largo de la Carretera Panamericana.
  • Principales depósitos: compuesto por tres yacimientos minerales principales: Cortadera, Productora y San Antonio.
  • Proximidad a infraestructuras clave: cerca de la subestación eléctrica de Maitencillo y las instalaciones portuarias de Las Losas.
  • Tipo de minerales: proyecto de cobre y oro.
  • Volumen de producción: más de 100,000 toneladas anuales de metal equivalente de cobre, con planes de incrementar a 150,000 toneladas anuales.
  • Duración del proyecto: un mínimo de 16 años.
  • Infraestructura crítica: incluye derechos de superficie para las instalaciones de procesamiento central, conexión eléctrica, concesión marítima y terrestre costera, derechos de acceso para extracción de agua de mar y servidumbres para tuberías de agua de mar e infraestructura eléctrica.
  • Capacidad de Suministro: destacado como uno de los principales desarrollos de cobre de menor intensidad de capital del mundo y capaz de entregar un suministro significativo de cobre.
  • Estudio de Prefactibilidad (PFS): previsto para el segundo semestre de 2024, con el objetivo de ampliar la base de recursos y la escala del proyecto.

¿Cuál es el país de América Latina con la mayor reserva de oro?

Venezuela es el país con mayores reservas de oro en América Latina. Según información del Banco Central de la República Bolivariana, en 2022, este país tenía unas 161 toneladas de oro, lo que sería un 25% más que México y un 20% más que Brasil. Desde el 2020 que las reservas de oro en Venezuela se mantienen estables, lo que deja ver una estrategia económica enfocada en el fortalecimiento financiero.