Mundo

El único pueblo que vive en medio del agua está en SUDAMÉRICA: tiene electricidad, pero no agua potable

Llamada la Nueva Venecia, el pueblo ubicado en un país vecino de Perú llama la atención por ser el único que vive en medio del agua. Cuenta con comisaría, colegio, iglesia y cancha de fútbol.

La cancha de fútbol fue obsequiada por Radamel Falcao García en 2015. Foto: composición LR/captura de YouTube/Sebas Estuvo Aquí
La cancha de fútbol fue obsequiada por Radamel Falcao García en 2015. Foto: composición LR/captura de YouTube/Sebas Estuvo Aquí

En Colombia, exactamente en la Ciénaga Grande de Santa María, existe un pueblo que se asimila a la ciudad italiana de Venecia, pero se diferencia por las condiciones en la que viven sus habitantes. Compuesta por aproximadamente 500 casas flotantes de madera y 4.000 personas, Nueva Venecia es un pueblo colombiano que, a pesar de vivir en medio del agua, no cuenta con el líquido elemento.

El pueblo ha sabido ser resiliente y, tras sufrir un ataque de la guerrilla en el 2000, supieron levantarse y hoy cuentan con su propia escuela, estación de policía, iglesias, billares, cancha de fútbol y bodegas. Sin embargo, aún necesitan implementar muchas cosas como una posta médica. A continuación, conoce como es su día a día.

¿Cómo nació Nueva Venecia?

De acuerdo con los habitantes del pueblo, Nueva Venecia surgió como una forma de ahorrar tiempo y dinero entre los pescadores, quienes inicialmente construyeron refugios en la mitad de la ciénaga. Con el paso del tiempo, más familias fueron invadiendo el lugar hasta que fue reconocido como un pueblo de Colombia.

El salón comunal, la iglesia, el colegio y la cancha de fútbol se conectan por los 2 únicos puentes. Foto: captura de YouTube/Sebas Estuvo Aquí

El salón comunal, la iglesia, el colegio y la cancha de fútbol se conectan por los 2 únicos puentes. Foto: captura de YouTube/Sebas Estuvo Aquí

¿Cómo es la vida en Nueva Venecia?

Un documental realizado por el canal de YouTube Sebas estuvo aquí, el cual ya supera los 12 millones de vistas, muestra cómo los ciudadanos de Nueva Venecia viven el día a día. Ellos se trasladan a través de canoas y su principal fuente de ingreso es la pesca. "Todos vivimos de la pesca aquí. De la fuente marina y la pesca. Si no hay pesca, no hay nada", dijo un vecino.

Por otro lado, a pesar de que el pueblo flotante no cuenta con agua potable y sus habitantes tienen que viajar hasta Barranquilla para comprar el líquido, sí poseen electricidad. Las viviendas tampoco tienen un sistema de alcantarillado, por lo que todas las necesidades humanas terminan en el mar del Caribe, pero pareciera que esto no les importa mucho a los niños, quienes no dudan en nadar en estas aguas.

En cuanto a la diversión del lugar, en Nueva Venecia hay diversos billares cuya música y risas se escuchan hasta el exterior. Asimismo, los habitantes se han ingeniado par abrir negocios como panaderías, farmacias, iglesias católicas, cristianas, una estación de policías y hasta una cancha de fútbol.

Cancha de fútbol de Nueva Venecia. Foto: captura de Youtube/Sebas estuvo aquí

Cancha de fútbol de Nueva Venecia. Foto: captura de Youtube/Sebas estuvo aquí

En caso de que un habitante no cuente con una canoa, no tendrá inconveniente para adquirir sus alimentos, ya que los propios vendedores suelen pasear por todo el pueblo ofreciendo diversidad de productos.

Época de violencia

En el 2000, 27 habitantes de Nueva Venecia fueron asesinados por un grupo de guerrilleros que entraron al pueblo mientras indicaban que buscaban a otros colegas ocultos entre la comunidad.

 Después de la hora del almuerzo es común ver a los niños y niñas jugando por ahí en canoas y llantas.Foto: DeJusticia

Después de la hora del almuerzo es común ver a los niños y niñas jugando por ahí en canoas y llantas.Foto: DeJusticia

Esta escena de violencia dejó marcada al lugar, pero su resiliencia ha logrado que este pueblo esté lleno de color y hoy, con lo poco que tienen, puedan vivir sonriendo.

Egresada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en escritura de guiones y edición de video. Redactora web del diario La República, con interés en temas políticos y culturales.