Empresa

Las 5 claves de la Educación Jesuita

El Colegio San Ignacio de Loyola, junto a 839 escuelas en 127 países forman parte de la gran red de Colegios Jesuitas reconocidos por su excelencia, reflexiva, crítica y responsable.

Educación jesuita
Educación jesuita

La compañía de Jesús, desde su fundación, ha apostado por la educación de niños y jóvenes bajo la perspectiva de una formación humana integral. En Piura, hace 61 años, esta tradición educativa se hace práctica en el Colegio San Ignacio de Loyola, que junto a 839 escuelas en 127 países forman parte de la gran red de Colegios Jesuitas reconocida por ofrecer a sus estudiantes una formación de excelencia, reflexiva, crítica y responsable, orientándolos hacia una participación activa en la sociedad siendo hombres para los demás.

¿Qué es lo que distingue a las escuelas dirigidas por los jesuitas?

Educación Jesuita

Educación Jesuita

1. Pedagogía basada en la experiencia

Los colegios de la Compañía de Jesús basan su práctica educativa en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) que tiene como objetivo enseñar a ser, enseñar a pensar y enseñar a aprender a través de los ámbitos científico-técnico y el humano-cristiano, de tal manera que los niños alcancen la excelencia académica, siendo autónomos, críticos y solidarios. Para ello se emplea una metodología activa, donde los estudiantes desarrollan el pensamiento crítico, planificando proyectos que los convierte en protagonista de su aprendizaje.

Pedagogía basada en la experiencia

Pedagogía basada en la experiencia

2. En sintonía con la realidad

Los colegios jesuitas somos conscientes de que vivimos en un mundo globalizado y de continuo cambio. Ello nos permite brindar un servicio educativo que vaya en sintonía con los nuevos contextos y las necesidades de nuestros estudiantes pues queremos que el día de mañana sean ellos los que marquen en ritmo de la sociedad. Actualmente, en el San Ignacio hemos incorporado la tecnología en aula, integrando las distintas áreas académicas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En sintonía con la realidad

En sintonía con la realidad

3. Liderazgo y formación humanística

Una educación al estilo jesuita forma hombres para los demás. Jóvenes con modos distintos de proceder teniendo como fin un mundo más justo, tolerante y solidario. Lo que implica formar hombres líderes, competentes académicamente, comprometidos con la transformación de sus entornos, compasivos con los más necesitados y conscientes de que las decisiones que tomen pueden beneficiar a los demás. De ahí que nos preocupamos por brindarles experiencias que los harán madurar como personas, como convivencias de inserción social en caseríos de bajos recursos, talleres de liderazgo, debates, coloquios y campañas de solidaridad.

Liderazgo y formación humanística

Liderazgo y formación humanística

4. Infraestructura adecuada

Nuestros colegios ofrecen espacios amplios para que nuestros niños se sientan libres, cómodos y seguros. En el San Ignacio contamos con diversos ambientes para acompañar el desarrollo integral de los procesos formativos, ya sean de índole académico, ecológico, deportivo, artístico o espiritual.

Infraestructura adecuada

Infraestructura adecuada

5. Un acompañamiento personalizado y real

Gracias a que contamos con personal altamente calificado, ofrecemos un programa de acompañamiento que integra el trabajo de los tutores, los coordinadores académicos, los psicopedagogos y los padres jesuitas, lo que permite el conocimiento pleno de la realidad de cada estudiante, sobre todo de aquellos con dificultades, para así fortalecer y mejorar sus aprendizajes y habilidades sociales, además de ayudarlos en el proceso de maduración de su fe.

Auspiciado por:

Colegio Jesuita de Piura

Colegio Jesuita de Piura

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.