Economía

Indecopi sanciona con 25,5 millones de soles a cártel que se repartía mercado de impresión de textos escolares

Se trató de acuerdos concretados durante reuniones entre representantes de Amauta-El Comercio, Metrocolor, Navarrete y Quad Graphics, previo a la presentación de propuestas ante el Ministerio de Educación. Una de las empresas se pronunció al respecto.

Los textos de educación inicial, primaria y secundaria correspondían a diferentes cursos; e incluso figuraban guías de trabajo para profesores. Foto: EFE/composición
Los textos de educación inicial, primaria y secundaria correspondían a diferentes cursos; e incluso figuraban guías de trabajo para profesores. Foto: EFE/composición

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó con multas ascendentes a 25 millones 500 mil soles, en total, a empresas que formaron un cártel para repartirse el mercado de servicios de impresión de textos escolares entre los años 2009 y 2016.

A través de la Resolución 015-2021/CLC-INDECOPI, el ente regulador falló en contra de las empresas Metrocolor S.A., Corporación Gráfica Navarrete S.A., Quad/Graphics Perú S.A. y las empresas vinculadas Empresa Editora El Comercio S.A. y Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., por haberse repartido ilegalmente veinte procedimientos de selección del Minedu y uno del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Tras una exhaustiva investigación, la Comisión recogió evidencia fehaciente (documentos, declaraciones, archivos, correos electrónicos e información económica extraída de las propuestas y resultados de los procedimientos de contratación) que permitió demostrar que, desde octubre de 2009 hasta julio de 2016, Metrocolor, Navarrete, Quad Graphics y las empresas vinculadas Empresa Editora El Comercio S.A. y Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. realizaron acuerdos para repartirse distintos ítems dentro de procedimientos de contratación de servicios de impresión de material educativo. Estos textos escolares, de educación inicial, primaria y secundaria, correspondían a diversos cursos, como por ejemplo, Matemática, Comunicaciones, Ciencia y Ambiente, Comprensión Lectora, Personal Social e incluso guías de trabajo sobre dichos cursos para profesores”, cita la resolución.

La resolución de la Comisión también ha dispuesto multas para ocho exfuncionarios de las mencionadas empresas por su participación en la conducta investigada, por un total de aproximadamente 655.000 soles.

Las empresas vinculadas Amauta y El Comercio no recibieron multa porque recurrieron a la delación mediante el Programa de Clemencia, previsto en el artículo 26 del Texto Único Ordenado de la Ley de Libre Competencia. Industria Gráfica Cimagraf S.A.C., incluida originalmente en la investigación, fue absuelta.

Cártel de libros: acuerdos bajo la mesa

De acuerdo a Indecopi, se trató de acuerdos secretos, concretados durante reuniones entre representantes de Amauta-El Comercio, Metrocolor, Navarrete y Quad Graphics, realizadas en hoteles o restaurantes de Lima. Todo ello previo a las fechas de presentación de propuestas en determinados procedimientos de contratación convocados por el Ministerio de Educación.

En estas reuniones, así como también en coordinaciones posteriores, se elegía a los ganadores mediante un reparto ilegal de los ítems ofertados en concursos públicos. Las empresas que no eran elegidas ganadoras no presentaban propuestas u ofrecían propuestas que, como había sido previamente acordado, estaban destinadas a perder para simular competencia.

El cártel sancionado por Indecopi afectó 87 ítems correspondientes a veinte procedimientos de selección del Ministerio de Educación y uno del Instituto Nacional de Estadística e Informática convocados entre los años 2009 y 2016.

Indecopi: tras otros cárteles

El Indecopi monitorea, fiscaliza y vela por el cumplimiento de las normas del mercado para identificar infracciones a la libre competencia que podrían afectar a la economía de los ciudadanos y a la sociedad en general.

Entre el 2016 y 2020, el Indecopi ha sancionado y desarticulado quince casos de cárteles o colusión, esto es, acuerdos entre competidores sobre precios, producción, mercados y clientes o el resultado de las licitaciones públicas.

Los de mayor impacto para la economía del país se encuentran los casos de los mercados de oxígeno medicinal, hemodiálisis, papel higiénico, balón de gas, GLP vehicular, farmacias, transporte marítimo y terrestre, entre otros.

Responden los implicados

Mediante comunicado enviado a esta redacción, Empresa Editora El Comercio S.A. y Amauta Impresiones Comerciales S.A.C. señalan que “hicimos lo correcto al ser proactivos y denunciar esta mala práctica de algunos exejecutivos cuando la detectamos, en setiembre de 2017, y al cooperar irrestrictamente con el esclarecimiento de los hechos. Mantendremos la misma línea de conducta íntegra, no apelaremos la resolución y asumiremos las consecuencias que correspondan, incluso la reparación económica a la entidad estatal afectada”, indica el comunicado. “Indecopi ha sido explícito respecto a la cooperación de EEEC y Amauta como evidencia de su compromiso con la libre competencia”, concluye el documento.

Newsletter Economía LR

Suscríbete aquí al boletín de Economía LR y recibe en tu correo electrónico, de lunes a viernes, las noticias más relevantes del sector y los temas que marcarán la agenda.

Lo más visto
Lo último
Jubilados peruanos de la ONP que tengan 80 años pueden acceder al aumento en su pensión mensual este 2025: ¿cómo solicitarlo?

Jubilados peruanos de la ONP que tengan 80 años pueden acceder al aumento en su pensión mensual este 2025: ¿cómo solicitarlo?

LEER MÁS
Desde agosto, bancos serán sancionados si no corrigen a tiempo errores en reportes de deudas de clientes

Desde agosto, bancos serán sancionados si no corrigen a tiempo errores en reportes de deudas de clientes

LEER MÁS
De liderar el megapuerto de Chancay a dirigir Apucorp: los planes del holding minero con apuesta en infraestructura

De liderar el megapuerto de Chancay a dirigir Apucorp: los planes del holding minero con apuesta en infraestructura

LEER MÁS
Fracaso de la Hidrovía Amazónica: lección urgente para el tren bioceánico China-Brasil-Perú

Fracaso de la Hidrovía Amazónica: lección urgente para el tren bioceánico China-Brasil-Perú

LEER MÁS
Gobierno aclara que símbolos patrios pueden usarse con fines comerciales y revisará reglamento tras Fiestas Patrias

Gobierno aclara que símbolos patrios pueden usarse con fines comerciales y revisará reglamento tras Fiestas Patrias

LEER MÁS
Feriados JULIO en Perú: ¿habrá feriado largo del 23 al 29? Revisa qué días se descansa y dónde

Feriados JULIO en Perú: ¿habrá feriado largo del 23 al 29? Revisa qué días se descansa y dónde

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

El CEO de OpenAI revela cuál es el trabajo que la Inteligencia Artificial podría desaparecer en los próximos años

El CEO de OpenAI revela cuál es el trabajo que la Inteligencia Artificial podría desaparecer en los próximos años

Esta es la fórmula matemática que debes utilizar para conocer cuántos metros tiene 1 milla

Robo millonario en Walmart: tres hombres arrestados por tomar más de US$200.000 en mercancía en tres estados de EEUU

Economía

Feriados JULIO en Perú: ¿habrá feriado largo del 23 al 29? Revisa qué días se descansa y dónde

Feriados JULIO en Perú: ¿habrá feriado largo del 23 al 29? Revisa qué días se descansa y dónde

Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la UNMSM: “No hay que subestimar a Chile, podrían adelantarse con su propio tren bioceánico”

El 87% de bancos en América Latina aumentó su gasto digital, pero solo 35% aplica IA

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Mesa Directiva EN VIVO: todo sobre la elección entre José Jerí y José Cueto a un día de la votación

Mesa Directiva EN VIVO: todo sobre la elección entre José Jerí y José Cueto a un día de la votación

Exesposa de Gino Ríos ante la comisaría de La Molina: “Me ha agredido físicamente”

Betssy Chávez lleva 11 días en huelga de hambre y presenta riesgos de paro cardiaco, advierte su abogado