Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Tecnología

WhatsApp: ¿qué hacer si recibiste un SMS con tu código de verificación y no lo pediste?

Por ningún motivo, vayas a compartir este código de verificación de WhatsApp con un extraño. ¿Por qué? Aquí te explicamos.

Este código es enviado por la misma WhatsApp. Foto: Xataka
Este código es enviado por la misma WhatsApp. Foto: Xataka

Imagina que estás utilizando WhatsApp para conversar con tus amigos, de pronto recibes un misterioso SMS que fue enviado por Meta. En el mensaje de texto, se incluye un código de verificación que, supuestamente, acabas de pedir. El problema es que, en ningún momento, hiciste esa solicitud. Aunque no lo creas, este escenario es bastante frecuente en la actualidad y se trata de una estafa bien elaborada. Aquí vamos a explicarte todo.

¿Qué significa este código de verificación de WhatsApp?

Este código de verificación no es falso, se trata de un SMS oficial que fue enviado por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Por lo general, la empresa estadounidense envía esta clave por petición del usuario. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando intentas abrir tu cuenta de WhatsApp en un nuevo celular o cuando vuelves a descargar la plataforma de comunicación después de haberla desinstalado.

Es decir, sin este código de verificación, no podrás abrir tu cuenta de WhatsApp y tener acceso a tus mensajes. Como dijimos, este clave de 6 dígitos, se pide al momento de iniciar sesión en un dispositivo nuevo, no tiene sentido que te la envíen sin que tu lo hayas pedido. A menos que la persona que haya hecho la solicitud sea un cibercriminal que está tratando de robar tu cuenta. ¿Cómo es eso posible?

Aunque no lo creas, en los últimos meses, muchas personas de Perú y otras partes del mundo han sido víctimas del robo de sus cuentas de WhatsApp. La mayoría de ellos recibieron el mensaje de texto con el código de verificación (sin haberlo pedido) y casi de forma inmediata, una persona desconocida se comunicó con ellos para decirle que esa clave le pertenece y que les llegó por error.

¿Qué ocurre si compartes este código de verificación con un extraño?

Muchas personas no creen en las mentiras de esta persona desconocida y deciden no compartirle el código de verificación; sin embargo, otras resultan convencidas y acaban brindándolo, sin imaginar que cometieron un tremendo error. Esto debido a que ese extraño utilizará la clave de 6 dígitos para abrir tu cuenta de WhatsApp en su teléfono, es decir, podrá ver tus mensajes y hablar con tus amigos.

Una vez dentro de tu cuenta, lo que hará el cibercriminal será bloquear tu smartphone, es decir, WhatsApp se cerrará en tu teléfono inteligente y aunque intentes volver a entrar, no podrás hacerlo, ya que le puso una segunda clave. De esta forma, podrá comunicarse con tus contactos y haciéndose pasar por ti, pedirá que le realicen transferencias de dinero.

¿Cómo proteger tu WhatsApp de los ladrones de cuentas?

Quizás no lo sepas, pero WhatsApp dispone de una herramienta que evitará el robo de tu cuenta, se trata de la verificación de dos pasos. Es decir, una segunda clave que tu mismo elegirás (así que solo tu la sabes) y que debes colocarla, junto al código de verificación que Meta envía cuando intentas iniciar sesión en un nuevo teléfono inteligente.

Si el delincuente informático logra conseguir tu código de verificación (el que envía Meta), no podrá iniciar sesión en un nuevo celular, debido a que también va a necesitar esta segunda contraseña que solo tu conoces. Para activar la verificación en dos pasos, solo deberás seguir estas sencillas instrucciones desde tu celular Android o iPhone:

  • Ingresa a los ajustes de WhatsApp
  • Entra a la opción Cuenta
  • Ahí verás la Verificación en dos pasos
  • Elige un número de 6 dígitos
  • Nunca olvides este número, ya que te servirá cuando cambies de celular o si desinstalas y vuelves a instalar la aplicación.