Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Temblor de magnitud 4.0 remeció Áncash hoy, según IGP

El temblor de hoy, 21 de mayo de 2024, se registró a 17 kilómetros al noroeste de Carhuaz en Áncash a una profundidad de 22 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Foto: La República
Foto: La República

Un sismo de magnitud 4.0 se registró a las 10:00 de la noche a 17 kilómetros noroeste de Áncash. El temblor de este 21 de mayo de 2024 tuvo una profundidad de 22 kilómetros, indicó el Instituto Geofísico del Perú(IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

Sismo se registró en Carhuaz. Foto: IGP

Sismo se registró en Carhuaz. Foto: IGP

¿Dónde fue el sismo?

La página oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó el lugar exacto dónde aconteció el último sismo registrado en el país de más de 4 grados de magnitud.

¿Qué función cumple el IGP?

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) cumple varias funciones cruciales para la seguridad y el desarrollo del país. Entre sus principales responsabilidades se encuentran:

  1. Monitoreo sísmico: vigila la actividad sísmica en todo el territorio peruano para detectar y analizar temblores y terremotos.
  2. Investigación científica: realiza estudios sobre fenómenos geofísicos, como terremotos, volcanes y tsunamis, para comprender mejor estos eventos naturales.
  3. Pronóstico y alerta temprana: emite alertas y pronósticos sobre posibles eventos sísmicos y volcánicos, contribuyendo a la prevención y mitigación de desastres.
  4. Educación y difusión: desarrolla programas educativos y de divulgación para informar a la población sobre los riesgos sísmicos y las medidas de prevención.
  5. Asesoramiento a autoridades: proporciona información y asesoramiento técnico a las autoridades gubernamentales para la toma de decisiones relacionadas con la gestión de riesgos y la planificación territorial.
  6. Cooperación internacional: colabora con instituciones científicas y organismos internacionales en proyectos de investigación y monitoreo geofísico.

Estas funciones permiten al IGP contribuir significativamente a la reducción de riesgos y a la protección de la población frente a desastres naturales.

¿Qué hacer en caso de sismo?

En caso de sismo en Perú, Defensa Civil recomienda: 

  1. Mantener la calma: no entrar en pánico y actuar con serenidad.
  2. Protegerse: buscar refugio bajo una mesa resistente, en el marco de una puerta o junto a una columna estructural.
  3. Alejarse de ventanas y objetos peligrosos: evitar estar cerca de vidrios, espejos y muebles que puedan caer.
  4. Cortar el suministro de gas y electricidad: si es seguro, cerrar las llaves de gas y desconectar la electricidad para prevenir incendios.
  5. Seguir las indicaciones de las autoridades: mantenerse informado y seguir las instrucciones de Defensa Civil.
  6. Evacuar si es necesario: si estás en una zona de riesgo, desplazarte a un lugar seguro siguiendo las rutas de evacuación.
  7. Tener preparado un kit de emergencia: incluir agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, pilas, botiquín y medicamentos esenciales.
  8. Comunicarse con familiares: informar a tus seres queridos sobre tu estado y ubicación.
  9. Evitar usar el teléfono: utilizarlo solo para emergencias y dejar las líneas libres.
  10. Estar atento a las réplicas: prepararse para posibles réplicas posteriores al sismo.
;