LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

Perú recibe a variante EG.5 con bajas tasas de vacunación

Pobre cobertura. En ciudades del sur aún no se ha detectado este tipo de contagio. Inevitablemente causará estragos en grupos etarios que no se inmunizaron. En Arequipa, Cusco y Puno ni el 10% ha recibido la dosis de la bivalente.

Descarte. El número de contagios de Covid-19 está controlado por ahora, las cifras podrían aumentar con la presencia de la nueva variante.
Descarte. El número de contagios de Covid-19 está controlado por ahora, las cifras podrían aumentar con la presencia de la nueva variante.

EG.5, la nueva variante del Covid-19, ya está en el Perú. Cusco, ciudad que recibe miles de turistas, podría convertirse en un foco de contagio.

El director de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco, Percy Rodríguez, no descartó que la nueva cepa de la Covid-19, ya esté presente en la región imperial por la cantidad de extranjeros que arriba.

Para el funcionario de Salud la única salida para evitar la propagación de la variante es la vacunación bivalente
que apenas alcanza al 10.82% de la población cusqueña. "Con la primera dosis en la región tenemos el 83.9%,
segunda 77. 38%, tercera 59.4%, con la cuarta 19.31% y la bivalente el 10.82%. Es un número bajo", explicó.

La Geresa de Cusco toma acciones para evitar un rebrote, evalúan la disponibilidad de camas y se intensificarán campañas para aplicar las dosis. La coordinadora de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Giovanna Valdivia, señaló que la mejor medida de protección ante nuevas variantes de Covid-19 es la vacunación, sobre todo en población vulnerable (adulto mayores, pacientes con comorbilidades o
enfermedades raras).

Al igual que en Cusco, en los últimos meses, hubo una disminución en las coberturas a pesar que hay dosis disponibles. "Falta que las personas lo retomen como algo importante", dijo. La funcionaria explicó que la recomendación es la colocación de la vacuna bivalente, cuya cobertura en Arequipa llega solo el 9.88%.

Dicha dosis está disponible en diferentes establecimienlogía de la Dirección de Salud de Puno, Eris no es un peligro, pero sí podría generar complicaciones en adultos mayores. No obstante, indicó, todas aquellas personas que tienen la bivalente o inmunización de refuerzo están protegidos ante el virus original y sus linajes.

Puno es una de las tres regiones con el menor índice de vacunación bivalente. De un millón 300 mil personas solo recibieron su dosis de refuerzo 3%.

Con la guardia baja

La nueva variante de Covid llega ante una coyuntura de contagios controlados. El hospital referente de Arequipa es el Honorio Delgado Espinoza. Hace dos días había un paciente contagiado y que está hospitalizado. No llegó a este punto por el virus, sino porque padecía de otro mal y en su proceso se le tomó una prueba y arrojó positivo.

En la parte delantera del hospital, se desmontaron los módulos temporales que se armaron en la época más dura de la pandemia. Muy poco queda de aquella etapa dolorosa.

Vuelve a la normalidad

Olenka Zavala Espinoza es directora médica del nosocomio y durante la época más crítica fue la jefa del servicio de Medicina Interna. Vivió de cerca la tragedia. Señala que desde el año pasado, con la considerable disminución de casos, el nosocomio está volviendo a como era antes de la pandemia y se están restableciendo los consultorios. "Son muchos pacientes que hemos dejado de atender y que han empeorado su condición, otros han muerto sin atención de sus enfermedades que no eran Covid-19", reflexionó.

Está pendiente la reinstalación de los consultorios de Pediatría, que por ahora siguen funcionando en los ambientes de la excuna y no son adecuados. El área original fue ocupada en la pandemia para un área crítica de hospitalización.