La NASA lanza dispositivo desarrollado por estudiantes de la UNI a la estratósfera
¡Orgullo peruano! El proyecto Wanka - 2 fue el único seleccionado a nivel latinoamericano.
- Marcha nacional contra la delincuencia EN VIVO: puntos de concentración de la movilización de este 21 de marzo
- Corte de luz en Trujillo y La Libertad del 20 al 22 de marzo, según Hidrandina: distritos y horarios afectados

Este jueves 8 de septiembre, la NASA, desde sus instalaciones en Fort Summer (Nuevo México), lanzó a la estratósfera el Wanka-2, dispositivo desarrollado por estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Por más de 15 horas, el Wanka-2 se elevó por encima de los 40 km de altura con el objetivo de recopilar información sobre la concentración de aerosoles en nuestra atmósfera, conocimiento que contribuye a los esfuerzos de la comunidad científica para enfrentar el calentamiento global.
“Hemos puesto mucho esfuerzo en este proyecto. Después de tanto trabajo, el Wanka está en la estratósfera a bordo de un vehículo de la NASA y hemos logrado posicionar a la UNI, por segundo año consecutivo, junto a varias universidades prestigiosas de Estados Unidos”, manifiesta el investigador principal del proyecto, Martín Salazar.
Perú en lo alto
El Wanka-2 es el único proyecto seleccionado de Latinoamérica. Logro por el cual el equipo de estudiantes de la UNI viajó a las Instalaciones para Globos Científicos de Columbia (CSFB, por sus siglas en inglés) de la NASA, ubicado en Texas.
Una vez allí, sometieron al dispositivo a pruebas térmicas, de vacío y comunicaciones que superó con éxito.
La estructura tuvo una tonelada de peso y 200 metros de altura, desde la parte más alta del globo estratosférico hasta la base de la plataforma que lleva las cargas útiles.
PUEDES VER: ¡Nueva carrera en Perú! UNI recibe a la primera promoción de Ingeniería de Ciberseguridad
Así culminó un proceso que comenzó con la postulación al Programa HASP (High Altitude Student Platform) de la agencia espacial estadounidense en diciembre del 2021.
Este programa consiste en el lanzamiento anual de un globo estratosférico creado por la Universidad de Louisiana (LSU) y operado por la NASA, cuyo objetivo es llevar a la estratósfera las cargas útiles diseñadas por estudiantes que buscan recolectar información solo disponible a esa altura.

La estructura tuvo una tonelada de peso y 200 metros de altura. Foto: UNI
¿Quiénes conforman el equipo?
El Proyecto Wanka fue creado en el 2019 y actualmente cuenta con 16 miembros. De ellos, 14 son alumnos y egresados recientes de distintas facultades de la UNI; los otros dos pertenecen a la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Federico Villareal, respectivamente.
Este año, por parte de la UNI, viajaron Martín Salazar, María Muñoz (coordinadora del área de electrónica) y Daniel Rosales (miembro del equipo de análisis de datos).
Mientras que, por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se trasladaron Ramiro Tintaya y Dario Huanca, quienes forman parte del equipo de análisis de datos y comunicaciones.