Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Más de S/ 100 millones debe el Estado a clínicas por atender a asegurados de SIS y EsSalud, según ACP

Hernán Ramos, gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP), indicó que el principal problema del sector sanitario del Perú es el financiamiento público.

Hasta antes de la pandemia de la COVID-19, la deuda excedía los S/ 80 millones. Foto difusión
Hasta antes de la pandemia de la COVID-19, la deuda excedía los S/ 80 millones. Foto difusión

El gerente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú, Hernán Ramos, aseguró que el Estado mantiene una deuda de más de 100 millones de soles con las clínicas privadas por la atención que recibieron los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (EsSalud).

Asimismo afirmó que el adeudo aumentó durante la pandemia, cuando los pacientes con COVID-19 eran derivados a hospitales colapsados.

Ramos expuso que el gran problema de la salud en el Perú es el financiamiento público, durante su participación en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso.

Foto: Asociación de Clínicas Particulares del Perú

Foto: Asociación de Clínicas Particulares del Perú

“La gran discusión no debe ir por el monto que cobran las clínicas respecto de una atención en salud, sino por quién es el responsable de pagar por esa atención o cómo se financia para que más peruanos tengan acceso a servicios de salud en la oportunidad que lo requieran, (...) siendo el acceso a la salud un derecho humano fundamental, en un contexto en el que el Estado no está siendo efectivo”, dijo en RPP.

Además, el representante de las clínicas explicó que el Estado brinda un aseguramiento, a través del SIS, para todos los ciudadanos que no cuentan con una cobertura en salud. “Vemos que es insuficiente a nivel de cobertura en procedimientos médicos y farmacias. Y lo que es peor: termina siendo ineficiente para atender las condiciones de salud de los peruanos que lo necesitan”, comentó en el medio.

“A través de un estudio realizado por la Digemid en 2021, sabemos que el gasto de bolsillo en salud creció, llegando a los S/ 11,000 millones para 2019, de los cuales el 69% corresponde a asegurados del SIS o EsSalud que no logran tener una atención completa. Ello sucede porque el financiamiento de estos sistemas es insuficiente. (…) El SIS tiene alrededor de 24 millones de asegurados y asigna aproximadamente S/ 95 por asegurado al año”, puntualizó.