Trujillo: empresa de recaudo electrónico en transporte renuncia a cobrar S/ 10 millones a comuna
Tras conciliación extrajudicial con Municipalidad Provincial se dio fin al contrato suscrito en anterior gestión.
- Gobierno aprobó el proyecto de ley que promueve ingreso libre a universidades públicas
- Arequipa: hallan rastros de sangre en casa donde turista belga estuvo antes de desaparecer
- Paro de transportistas EN VIVO: últimas noticias y minuto a minuto de la protesta indefinida
El titular de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), José Ruiz Vega, declaró a La República que tras conciliación extrajudicial se resolvió el contrato con la empresa que debía implementar el recaudo electrónico en las unidades de servicio urbano de pasajeros. Lo más relevante es que Recaudo Trujillo SAC desistió oficialmente de la pretensión de cobrar S/ 10 millones a la comuna.
“Se ha conciliado y vamos a empezar desde cero las conversaciones y sobre todo la socialización para un nuevo sistema de recaudo que favorezca a los transportistas y a la comunidad trujillana. Estamos prestos a sentarnos a escuchar propuestas, vamos a hacer mesas de trabajo y empezar de nuevo”, aseveró Ruiz.
Procuradora Ana Ríos señaló que Recaudo Trujillo SAC desistió de cobros. Foto: Y. Goicochea/La República
Añadió que el Sistema Integrado de Transportes (SIT), en el cual se proyectaba el recaudo electrónico, se abordará con los gremios del sector. “Se viene trabajando con el Colegio de Economistas, hemos hecho un convenio para que nos ayuden en la parte técnica. Además, estamos viendo la pronta renovación del permiso de operaciones para las empresas de transporte público”, afirmó.
PUEDES VER Docentes protestan por segunda paralización de obras en colegio de Trujillo
Por su parte, la procuradora de la MPT, Ana Ríos González, detalló que el proceso para finiquitar el contrato se inició con una solicitud por parte de Recaudo Trujillo SAC, que pretendía resolver el contrato que había celebrado con la MPT el 2016.
“Ellos querían el pago de S/ 3 millones 391.960 por concepto de daño emergente y 2 millones 120.645 dólares por concepto lucro cesante. Pero luego se llegó a un acuerdo extrajudicial y se puso fin a estas pretensiones”, puntualizó Ana Ríos.