Aprueban ley contra reforma universitaria y Sunedu: qué implica y reacciones
El Congreso de la República aprobó en primera instancia el retorno de la autonomía universitaria y un cambio en el consejo directivo de la Sunedu. Con ello, se busca volver al modelo de la Asamblea Nacional de Rectores.
El Congreso de la República dio un golpe a la actual reforma universitaria iniciada desde la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). El último 1 de febrero, los parlamentarios aprobaron en primera instancia los proyectos legislativos 697, 862 y 908 que devuelven la autonomía a las universidades e incorpora en el consejo directivo a representantes elegidos por las propias casas de estudio.
Congreso da golpe a la reforma universitaria: últimas noticias
Oswaldo Zegarra sobre el golpe a la Sunedu: " Es un mal pronóstico para la universidad de calidad”
El superintendente Oswaldo Zegarra señaló que la ley que pretende aprobar el Congreso contra la Sunedu, representa un “mal pronóstico para la universidad de calidad”.
“En el caso de los congresistas y quienes han apoyado este retorno al pasado, tienen una victoria pírrica porque van a sembrar de caos la reforma universitaria”.
Exministro Ricardo Cuenca alerta sobre la contrarreforma universitaria
No obstante, exministros de Educación, como Ricardo Cuenca, ya han alertado de que esta propuesta, más bien, le resta autonomía a la Sunedu y limita su rol fiscalizador; además de que fue aprobada en el Congreso con “argumentos falsos” y sin oír a los técnicos del Minedu y de la Superintendencia.
“Es importante que el premier explique políticamente cuál es el argumento por el que no la van a observar si desde el Minedu hay informes técnicos que dicen que el proyecto no es viable”, afirmó Cuenca.
Valer: "La Sunedu no legisla, quien legisla es el Congreso"
El nuevo jefe del gabinete, Héctor Valer, consideró que el Poder Ejecutivo no observará la norma promovida por Renovación Popular, Perú Libre y Fuerza Popular; aunque agregó que esto deberá ser discutido en el Consejo de Ministros.
“La Sunedu no legisla, quien legisla es el Congreso. Y si hace eso y los del Ejecutivo vemos que está enmarcado dentro del derecho, pues así lo recomendaremos al presidente Pedro Castillo”, señaló en RPP.
Gabinete con voces que respaldan la contrarreforma universitaria
Según el premier Héctor Valer, quien es egresado de una universidad no licenciada, el Ejecutivo no observará la norma que debilita la Sunedu. La ministra de la Mujer lo apoya. El presidente Pedro Castillo y el titular del Minedu permanecen aún en silencio.
Sunedu: Congreso está buscando la captura del órgano regulador de la reforma universitaria
El superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, lamentó la reciente aprobación y dijo que el Parlamento está “deformando las funciones de la Sunedu”.
"Esto es lo que nosotros llamamos la captura del regulador, dicen que van a ser autónomos, pero con esto están desdiciendo la función y la representativad de los miembros del Consejo Directivo, que son autónomos, lo cual conlleva a deformar las funciones de la Sunedu", expresó.
Representante de la Sunedu rechaza contrarreforma universitaria
En comunicación con TV Perú, Daniel Navarro, representante de la Sunedu, cuestionó el proyecto de ley que se aprobó el último martes en el Parlamento y aseguró que "constituye un retroceso a anteriores formas de gobernanza del sistema universitario".
Expresidente Vizcarra se pronunció contra la reforma universitaria
Esdras Medina se pronunció tras aprobación de proyectos en Congreso
El impulsor de los proyectos legislativos que atentan contra la reforma universitaria se pronunció vía redes sociales.
"La propuesta busca una verdadera autonomía universitaria, sin intereses políticos mucho menos económicos. Confiamos en que los congresistas, puedan revisar nuestra propuesta y no dejarse llevar por campañas de desinformación, liderados por grupos económicos”, preciso´.
Organización científicos.pe se pronuncia contra la reforma universitaria
Vocero de la Unesco en contra de proyectos aprobado en Congreso
El vocero de la Unesco, Martín Vegas, mencionó que en todos los países se tiene un mecanismo similar a una Sunedu independiente de quienes son los supervisados.
Previamente, la Unesco ratificó su posición de negatoria ante los proyectos legislativos presentados.
Superintendente de Sunedu se pronuncia sobre ley aprobada en el Congreso contra la reforma universitaria
"La aprobación de este proyecto constituye un mal pronóstico para la #ReformaUniversitaria. Están apoyando el retorno al pasado en el que las universidades no tenían ningún control del Estado”, alertó en una entrevista en RPP.
Asimismo, lamentó que la rectora de San Marcos apoyé este proyecto.
Flor Pablo Medina se pronunció ante golpe del Congreso a Sunedu
"Lo aprobado hoy en el Congreso es el golpe más duro a la #ReformaUniversitaria. Con esta ley ya no tendremos una SUNEDU autónoma, regresaremos al modelo que antes teníamos. La extrema izquierda y la extrema derecha se unen para destruir el futuro de los jóvenes del país", dijo.
Nuria Esparch se pronunció tras aprobación de reforma
"Mientras todos especulan sobre el nuevo gabinete, el Congreso le acaba de dar una puñalada a la reforma universitaria. Una vez más, el Congreso demuestra que su interés está alineado con algunos bolsillos y no con la educación de calidad. #ReformaUniversitaria", se leyó en su Twitter.
Vásquez rechaza contrarreforma universitaria: Dictamen constituye un riesgo muy grave
La expresidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez se pronunció en sus redes sociales para cuestionar la decisión de los parlamentarios de Renovación Popular, Perú Libre y Acción Popular, quienes son los principales impulsores de este cambio.
Jeri Ramón:“Este proyecto beneficia a todo el país, es una educación del pueblo para el pueblo”
La rectora de San Marcos se pronunció tras la aprobación de los proyectos legislativos que atentan contra la reforma universitaria.
“Creo que las universidades tienen que tener la calidad académica y la investigación para el desarrollo de sus pueblos. Este proyecto beneficia a todo el país, es una educación del pueblo para el pueblo. Queremos, hoy día, festejar esta primera parte y reconocer a los congresistas que miran el mañana de la juventud”, manifestó.
Este hecho generó muchos cuestionamientos por parte de algunos congresistas, especialistas, autoridades, entre otros, quienes argumentaron que se volvería al modelo de la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Entérate en la siguiente nota todos los pronunciamientos realizados tras esta aprobación contra la Sunedu.
¿Cómo quedó las votaciones en el Congreso de la República?
El proyecto de ley “que restablece la autonomía universitaria” recibió 69 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones. Tuvo el apoyo en bloque de Renovación Popular, Fuerza Popular, de casi toda la bancada de Perú Libre y de la mayoría de Acción Popular, Avanza País, Somos Perú y Podemos Perú.
¿Quiénes propiciaron dichos proyectos que van contra la reforma universitaria?
El primero proyecto es de Esdras Medina, mientras que los otros dos fueron presentados por Waldemar Cerrón Rojas, de Perú Libre; y Jorge Montoya, también de Renovación Popular.
¿Qué era la Asamblea Nacional de Rectores (ANR)?
La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) era un organismo previo a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Sunedu (Sunedu) que recibió muchos cuestionamientos al beneficiar a su grupo y se proliferó las denominadas universidades ‘chichas’ sin una calidad educativa adecuada.