A seis meses luego de que el presidente Martín Vizcarra declarara la emergencia sanitaria por la COVID-19, la región Lambayeque ejecuta estrategias que han logrado cierta calma con la disminución de contagios y fallecidos.,Manuel Soria Alvarado, decano del Colegio Médico, declaró a La República que el binomio autoridad-sociedad civil dio resultados para el control de la pandemia; empero, señaló que no se debe bajar la guardia, y más cuando la fase cuatro de la reactivación económica podría generar un aumento de contagios. Se debe cumplir el protocolo de bioseguridad, indicó.,PUEDES VER Municipalidad de Ferreñafe entrega canastas básicas a 11 funcionarios,Para Soria, quien conforma el Comando COVID- 19 Sipán, en Lambayeque no existe inmunidad de rebaño que implica que el 70% de la población se haya contagiado de SARS- CoV-2.,Estudio de seroprevalencia,Explicó que un segundo estudio de seroprevalencia realizado por la Gerencia Regional de Salud, EsSalud y el Comando COVID concluiría que el 52% de la población se contagió, lo que significaría que no hay inmunidad colectiva.,También mencionó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo calculó que en octubre se iniciará la cuarta fase de la reactivación económica, lo que implica el reinicio de los vuelos internacionales y mayor apertura comercial.,Son medidas importantes para la economía del país; sin embargo, debemos estar preparados para evitar una nueva ola de contagios. Ello implica el compromiso de todos, agregó.,Coronavirus, últimas noticias: