Política

Ley Forestal: especialistas alertaron que reformas a norma alientan la deforestación

Experta medioambiental Iris Olivera (DAR) explicó que con las modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre realizadas en el Congreso aquellas personas que cuentan con un predio agrícola no se les aplicará estudios técnicos para identificar si el área es de uso forestal.

Congreso realizó modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Foto: SPDA
Congreso realizó modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Foto: SPDA

Iris Olivera (líder de proyectos de la institución ambientalista DAR) y Ana Leyva (Subdirectora de CooperAcción) manifestaron su preocupación frente a las modificaciones realizadas por el Congreso de la República a Ley Forestal y de Fauna Silvestre, al sostener que favorecen a la deforestación.

Advirtieron que con las reformas incorporadas a la mencionada ley se está eliminando los estudios técnicos a aquellas personas naturales o jurídicas que cuentan con títulos de propiedad o certificados de posesión de un predio de uso agrícola. Cabe destacar que estas evaluaciones de carácter científico se utilizan para definir si un área determinada tiene capacidad forestal o no.    

“Se ha incorporado un nuevo artículo en la Ley Forestal que establece que aquellos que tengan títulos de propiedad o certificados de posesión en una extensión de terreno y que estén desarrollando actividades agrícolas no van a necesitar o no les van a pedir que realicen un estudio técnico que se llama Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor”, comentó Olivera.

Explicó que la referida evaluación técnica lo que hace es identificar cuál es el potencial que tiene la tierra y si esta tiene capacidad forestal o es para uso agrícola.

En tal sentido, advirtió que aquellos que cuentan con certificados de posesión transitoria sobre un terreno podrían deforestar el área para desarrollar actividades agrícolas.

“Aquellos que tienen certificados de posesión y que ocupan una superficie de terreno podrían deforestar, si es que ha habido árboles, y desarrollar actividades agrícolas como cacao, café, palma, piña”, resaltó.

La experta subrayó que con estas modificaciones “se estaría legalizando la deforestación porque podrían asentarse en áreas donde están los bosques y podrían realizarse actividades agrícolas y no pasarían por este filtro”.

Por su parte, Ana Leyva ( CooperAcción ) también coincidió en que aquellos que cuenten con este tipo de constancia de posesión sobre un predio podrían talar y deforestar el bosque para convertirlo en zona agrícola.

Es un incentivo para deforestar. De esta manera se convierte el bosque en zona agrícola. El gran peligro es que se siga perdiendo bosques”, dijo Neyra.

Rechazo a Ley Forestal y de Fauna Silvestre

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) rechaza enfáticamente la reciente modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Ley aprobada pretende regularizar la deforestación efectuada. Ocasionaría mayores daños e inseguridad a la población amazónica, así como la pérdida de la biodiversidad y bienestar de la Amazonía peruana.

"Esta Ley se aprueba pese a que la deforestación en el Perú se ha incrementado en cerca de 144 mil hectáreas de bosque primario en el 2022, y pese a que en las zonas deforestadas por actividades agropecuarias entre el 40 % y 70 % de la población es más vulnerable de caer en pobreza", mencionaron en un comunicado.

En esa línea añadieron: "Con la ley aprobada por el Congreso también se elimina la prohibición de otorgar títulos de propiedad en tierras de aptitud forestal o de protección. Este equivocado cambio se agrava con el riesgo que se emitan títulos de propiedad y constancias de posesión de manera irregular hasta dentro de tres años desde la vigencia de la Ley. Desnaturalizando las disposiciones contenidas en la Ley n.° 31145, Ley de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales".

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

LEER MÁS
Patricia Benavides sigue destituida en su legajo personal, la JNJ no notificó resolución de reconsideración

Patricia Benavides sigue destituida en su legajo personal, la JNJ no notificó resolución de reconsideración

LEER MÁS
Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

LEER MÁS
Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga