Política

Devida presenta su plan contra las drogas al 2030

Meta. En Comisión de Defensa, Ricardo Soberón habló de cómo fortalecerán lucha antidrogas. También, de la protección a pueblos nativos ante agresión de narcoterroristas y taladores ilegales.

Reto. Soberón defiende proyectos en zona de expulsión de población andina hacia el Vraem. Foto: difusión
Reto. Soberón defiende proyectos en zona de expulsión de población andina hacia el Vraem. Foto: difusión

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, expuso ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso, las líneas de acción de la nueva gestión, los pilares de la Política Nacional contra las Drogas al 2030 y el nuevo pacto ciudadano en la región andino-amazónica.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El funcionario explicó que trabajarán en la reducción de la demanda de drogas, impulsarán mecanismos de coordinación y articulación entre los tres niveles de gobierno, actores sociales y la sociedad civil.

Dijo que en el plano internacional se desarrollará junto a la Cancillería una propuesta fundada en el principio del respeto irrestricto de la responsabilidad común y compartida y de plena cooperación horizontal con los países fronterizos, América y otros continentes.

“Llevamos 40 años de lucha contra el narcotráfico y el Perú todavía no ha logrado controlar ninguna de las variables que manejan este negocio ilícito internacional”, mencionó Ricardo Soberón. Y agregó que debido a esta situación es que en el primer mes de su gestión han elaborado la propuesta de los cuatro pilares.

Ante la pregunta del congresista Pedro Martínez (AP) sobre la intervención de Devida para evitar atentados contra autoridades y líderes indígenas por parte del narcoterrorismo y taladores ilegales, Soberón respondió que su primera acción ha sido proteger la vida de los pueblos nativos. Y que ese mensaje lo han dado a sus organizaciones en Ucayali y Junín.

“Este mensaje lo vamos a trasladar a la población cocalera que, en otras regiones del país, ha empezado a penetrar territorios indígenas. Somos muy conscientes de esa situación y vamos a proteger a los hermanos amazónicos”, afirmó.

En cuanto a la erradicación de cocales en el Vraem, Soberón dijo que evaluarán el uso racional de la fuerza pero que antes el Estado lanzará un pacto social para incorporar a la ciudadanía en este propósito.

La clave

Erradicación. Soberón refirió que la cooperación norteamericana habla de interdicción aérea no letal. “No creemos en eso, la interdicción debe ser clara”, anotó.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana