Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido

Contrastes y daños en el planeta, por Moisés Barrantes

“En este tiempo de contrastes y agresiones ambientales, se informa que Rusia ha descubierto en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo”.

Vivimos en un planeta donde existe un grupo de países desarrollados y ricos y otro sector de países atrasados y pobres. Es un planeta de contrastes, desigualdad y contaminación, donde aparecen bloques hegemónicos.

Es tiempo de inventariar las cosas que existen. Poner a la luz las cosas buenas, malas y feas creadas por el ser humano.

Miremos estas cosas: diversas formas del pensamiento, aportes del cerebro (pensamiento religioso, filosófico y científico-tecnológico), recursos naturales físicos y químicos, cantidad y la calidad de flora y fauna. También hacer inventario de las cosas malas. Cuántas armas destructivas, riqueza mal habida,sustancias contaminantes, etc., que causan mucho daño a la vida.

Veamos el tema del agua dulce disponible en el planeta. El agua es fundamental para la vida de humanos, animales y plantas. Por el uso y abuso en su consumo, se está agotando. En el inventario aparecen los países con mayores reservas de agua dulce: Brasil, Rusia, Canadá, Estados Unidos, China, Colombia, Indonesia, Perú, India. En América del Sur, los países con mayor reserva de agua subterránea son Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

El uso del agua dulce obliga a tomar medidas preventivas y solidarias.

El caso peruano compromete a todos, porque si bien en cifras tenemos agua en la Amazonía, hay dificultad para distribuirla en la sierra y costa, donde el agua escasea.

En este tiempo de contrastes y agresiones ambientales, se informa que Rusia ha descubierto en la Antártida la mayor reserva de petróleo del mundo. Sucede que la Tierra y la humanidad están viviendo una etapa con grandes cambios –algunos no buenos– no tomados con la seriedad debida.

Mundo globalizado, hiperconectado, interdependiente. Así se le denomina a la etapa que vivimos. Falta expresar los daños que sufre el planeta y cómo están los seres vivos. Hay que proteger la Tierra, utilizando lo que tenemos.

La ONU, técnica y políticamente reorganizada, podría encargarse de dirigir un Gobierno supranacional. Todos los países (o la mayoría) acatarían las directivas de este Gobierno, salvando a la humanidad y al planeta antes de que se parta en dos.

Dr. Moisés Barrantes Cabrera

Mirando la esencia

Médico especialista en Medicina Interna y especialista en Reumatología. Magíster y doctor en Medicina, por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesor de Escuela de Posgrado y Past decano de la Facultad de Medicina de la U. Nacional de Trujillo. Cultiva las áreas de educación universitaria y filosofía de la ciencia.