Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes

Kenya parte a salvar a Haití, por Mirko Lauer

"A América Latina no le suena tan insólito lo de un país dominado por bandas criminales que se le han impuesto a la policía".

Fuerzas de seguridad del gobierno de Kenya aterrizarán en Haití dentro de unas tres semanas. Es un enorme operativo policial para colaborar en la neutralización del imperio de las bandas criminales que controlan el país. Washington está asumiendo el costo, pero no va a colocar efectivos sobre el terreno.

A América Latina no le suena tan insólito lo de un país dominado por bandas criminales que se le han impuesto a la policía. Con la aparición de Kenya en el horizonte, Haití evoca a El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele las ha metido a todas a severas prisiones, lo cual le ha ganado popularidad como presidente por toda la región.

El de Bukele no es el tipo de gobierno bajo el que uno quisiera vivir, pero suele decirse que es mejor que vivir en una sociedad donde reinan los criminales, como sucede en partes de México y sus carteles de la droga, o en las favelas del Brasil, o en nuestra región La Libertad. Para las víctimas del crimen violento en el Perú, Bukele es un constante comentario.

Todo lo cual lleva a la pregunta sobre qué va a pasar una vez que Kenya haya concluido su trabajo. Haití no tiene un Bukele ni una tradición estatal en la que alguien autoritario pero elegido podría encajar. Lo que Haití tiene es una tradición de dictaduras, afianzadas con base en bandas sanguinarias domiciliadas en Palacio.

Cuando uno lee sobre las bandas que hoy se pelean el poder, no puede dejar de pensar en la repugnante familia Duvalier, que gobernó casi 30 años al país más empobrecido de las Américas, apoyada en una sola banda de criminales, los Tonton Macoute. La competencia en este momento es por ocupar ese lugar en los asuntos en Puerto Príncipe.

Haití tuvo oportunidades. El sacerdote salesiano, teólogo de la liberación y primer presidente elegido en su historia Jean-Bertrand Aristide fue una de esas oportunidades. Fue derrocado por la élite local, duvalierista en el pasado, paradójicamente pro-yanqui en el momento de Aristide, y que ahora lo debe estar extrañando mucho.

Lo que se decida para el futuro de Haití va a influir algo en países abrumados por el crimen violento, entre ellos el Perú. Ese proceso debe ser seguido con atención.

Mirko Lauer

Observador

Un poemario cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo todos los días. Natación, casi a diario. Doctor por la UNMSM. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, Francia. Beca Guggenheim. Muy poco twitter. Cero Facebook. Poemario más reciente, Las arqueólogas (Lima, AUB, 2021). Próximo poemario, Un chifa de Lambayeque. Acaba de reeditar la novela policial Pólvora para gallinazos (Lima, Vulgata, 2023).