Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América

Una cena con el poder, por Ángel Páez

“En lo más alto de su lista de enemigos estaba la prensa, y en lo más alto de la prensa, el Post”.

Donald Trump creyó que con una cena secreta, exclusiva e íntima en la Casa Blanca con el dueño del periódico The Washington Post, Jeff Bezos, y el director del mismo, Martin Baron, sería suficiente para  convencerlos de dejar de publicar sobre el caso de su yerno Jared Kushner y sus presuntos negocios ilícitos con jerarcas rusos. Kushner movió todas las influencias a su alcance, pero ninguna le funcionó, por lo que recurrió al poderoso suegro para intentar detener a los reporteros de investigación. Baron recordó este trascendental episodio en el primer capítulo de sus memorias, que acaban de aparecer en su versión en español con el título de Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post (La Esfera de los Libros, 2024). Trump odiaba al Post desde la campaña presidencial, y nunca cesó de insultar, agredir y difamar al diario y a su personal, incluso en la misma noche de la cena que compartió con Bezos y Baron.

“Trump tuiteó contra Ashley Parker y Philip Rucker, periodistas del Post, citándolos por sus nombres, llamándolos ‘desagradables periodistas de pacotilla’, a los que ‘no se les debería permitir pisar la Casa Blanca porque sus informaciones son totalmente asquerosas y falsas’”, escribe Baron: “En lo más alto de su lista de enemigos estaba la prensa, y en lo más alto de la prensa, el Post. Éramos gente horrible, repetía una y otra vez”.

Si Trump creía que con una cena intimidante influiría en la línea editorial del Post, se equivocó. “El inquilino de la Casa Blanca, la persona más poderosa del mundo, pretendía que el Post asumiera un comportamiento sumiso, y para ello se esforzó en lanzar una serie de incesantes ataques a nuestros periodistas”, relata Martin Baron. ¿Cómo respondió el diario? “Fue implacable a la hora de revelar secretos inconfesables de Gobierno, sus mentiras constantes”, afirma Baron. Así es, contra toda forma de poder, autoritario y corrupto, de derecha o izquierda, más periodismo, más investigación.

Ángel Páez

La Tribu

Fundador y jefe de la Unidad de Investigación. Estudió en la UNMSM, ha culminado una Maestría en su especialidad y enseña Periodismo de Investigación en la UPC. Es integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Es corresponsal del diario argentino Clarín y de la revista mexicana Proceso.

;