Notas de Prensa

Los hallazgos del perfil del Ecosistema del Hotspot Andes Tropicales, un esfuerzo regional para la conservación de la biodiversidad

Se presentó públicamente el documento que ofrece un diagnóstico de la región con mayor riqueza biológica en el mundo, y cómo enfrentar amenazas latentes como la minería o la deforestación.

Hotspot Andes Tropicales. Foto: Michelle León / Pronaturaleza
Hotspot Andes Tropicales. Foto: Michelle León / Pronaturaleza

El Hotspot de los Andes (región a la que pertenece el Perú) es una región invaluable para la humanidad no sólo por la flora y fauna que posee, sino también por la presencia de importante reserva de carbono (la segunda del planeta). A esta conclusión llegaron expertos de diversas áreas y ONGs durante la presentación del Perfil del Ecosistema del Hotspot Andes Tropicales, a cargo del el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

Se trata de un diagnóstico de esta región del planeta al 2021, que permite identificar los resultados obtenidos en materia de conservación, evaluar el contexto político, socioeconómico y científico que rodea al hotspot y, a la vez, presentar una estrategia de inversión para el CEPF en el área.

Se calcula que en el Hotspot Andes Tropicales habitan más de 35 mil especies (la mitad de ellas endémicas), se expande por más de 158 millones de hectáreas (tres veces la superficie de España) y posee la segunda mayor reserva de carbono irrecuperable de los 36 hotspots del mundo.

Sin embargo, también enfrenta serias amenazas: Rafael Antelo, director técnico del equipo que lideró la actualización del perfil, comentó que su reserva de carbono es tan vital que, de perderse, no se podría alcanzar la meta fijada durante el Acuerdo de París.

Por otro lado, si bien Colombia, Ecuador y el norte y centro de Perú son las zonas más vulnerables, toda la zona requiere de acciones de conservación como las financiadas por el CEPF. Un caso a tomar en cuenta ocurrió entre 2001 y 2019, cuando sufrió la deforestación de 3,9 millones de sus hectáreas.

Pese a las situaciones en contra, Alfredo López, de la Fundación Ecológica Arcoiris, destacó que cada vez hay un “marco institucional más robusto”, lo cual ha generado que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) puedan exigir una mayor participación y protagonismo en la preservación de estas zonas. Por su parte, Michele Zador, directora de portafolio del CEPF para el Hotspot Andes Tropicales, destacó la participación de las organizaciones en la elaboración del documento.

El webinar también contó con la participación de los coordinadores del Equipo de Implementación Regional (RIT) para la Fase III de inversión del CEPF en nuestro hotspot: Cynthia Garland, de Profonanpe (Perú); Martha Silva, del Fondo Patrimonio Natural (Colombia) y Jorge Mariaca, de ACEAA (Bolivia).

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Notas de Prensa

Villa Rica celebrará su centenario en Lima con cafetera de más de 4 metros

Villa Rica celebrará su centenario en Lima con cafetera de más de 4 metros

Greenwashing en Perú

TRADI S.A. inaugura nuevo centro de operaciones en Arequipa como parte de su expansión nacional

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"