Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Notas de Prensa

Presentan propuestas para enfrentar y evitar emergencias como el derrame de petróleo

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó el documento “11 propuestas normativas para evitar una nueva catástrofe ambiental”.

A raíz del derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en el mar de Ventanilla, operada por la empresa Repsol, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó el documento “11 propuestas normativas para evitar una nueva catástrofe ambiental”, el cual brinda una serie de herramientas para lograr una mejor regulación y con ello un mejor manejo de este tipo de emergencias.

La publicación contiene cuatro capítulos: Para responder de manera oportuna a emergencias, Para que no haya impunidad, Para fortalecer a la ciudadanía afectada y Para prevenir derrames de hidrocarburos. Y cada uno de ellos expone los problemas puntuales en la normatividad y presenta propuestas concretas para mejorar el desempeño del Estado en casos como el desastre ambiental provocado por la empresa Repsol.

En este primer capítulo la SPDA plantea el diseño de protocolos de respuesta rápida y efectivos ante derrames de hidrocarburos. Recordemos que tras conocerse el derrame de petróleo en la costa peruana, tuvieron que pasar cinco días para que se declare emergencia ambiental, por lo que es fundamental que instituciones, como la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), planteen protocolos.

La segunda propuesta plantea crear fondos y facilitar la intervención del Estado para lidiar de manera oportuna con emergencias ambientales y con la remediación de los daños (con cargo a que los costos sean asumidos por quien haya causado el daño

Como tercer punto la SPDA propone impulsar una Ley de responsabilidad ambiental y de aseguramiento ambiental obligatorio. Ante una realidad que primero sanciona y luego ordena la reparación del daño ambiental, la organización considera que se requiere aprobar esta norma que permita la investigación e imposición de la sanción administrativa respectiva y la reparación del daño ambiental.

El cuarto punto se refiere a la implementación de centros de rescate a cargo del Estado. Frente al derrame, el Serfor ha trasladado a las especies afectadas al Parque de las Leyendas, donde se ha adaptado un centro de rescate.

Como último punto la SPDA propone  la fiscalización ambiental nacional con énfasis en el sector hidrocarburos, esto debido a que muchos procesos demoran años y pocas veces las multas se hacen efectivas y son cobradas por la administración.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

;