Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Mundo

Quién es Jeanne Córdova, la activista a la que está dedicada el doodle de Google de HOY, 6 de junio

Jeanne Córdova, activista por los derechos de la comunidad LGBT+ murió a los 67 años hace 8 años, en el 10 de enero del 2016, a causa de un tumor cerebral.

Jeanne Córdova fundó, en 1981, el Community Yellow Pages, el directorio LGBTQ+  que se convertiría en el más grande de Estados Unidos. Foto: Jeanne Córdova - Facebook
Jeanne Córdova fundó, en 1981, el Community Yellow Pages, el directorio LGBTQ+ que se convertiría en el más grande de Estados Unidos. Foto: Jeanne Córdova - Facebook

Este 6 de junio, el Google Doodle homenajea a Jeanne Córdova, activista lesbiana, feminista y autora chicana. Este importante motor de búsqueda ha decidido que su logotipo conmemore a la destacada líder y pionera en el movimiento por los derechos LGBTQ+.

En el contexto del mes del orgullo, este homenaje pretende destacar la vida y labor de la activista de raíces mexicanas, quien jugó un papel esencial en la organización de eventos y protestas a favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y otras minorías. Su participación fue especialmente significativa durante las décadas de 1970 a 1990 en la lucha por los derechos de las mujeres lesbianas.

¿Quién fue Jeanne Córdova?

Jeanne Córdova nació el 18 de julio de 1948 en Bremerhaven, Alemania. Posteriormente, ingresó al convento del Inmaculado Corazón de María en Santa Bárbara, California, Estados Unidos. Al cuestionar su sexualidad y sentirse insatisfecha con la Iglesia católica, inició su carrera como activista en 1970 al unirse a la sección de Los Ángeles de la organización de derechos de las lesbianas, donde rápidamente asumió el cargo de presidenta.

Jeanne Córdova es la figura del doodle del 6 de junio de 2024. Foto: Google

Jeanne Córdova es la figura del doodle del 6 de junio de 2024. Foto: Google

En 1971, el boletín Daughters of Bilitis (DOB), editado por Córdova, se transformó en The Lesbian Tide, la primera de cinco publicaciones que fundó y que se convirtió en un referente para la generación feminista lesbiana en Norteamérica. Ese mismo año, Córdova desempeñó un papel crucial en la organización de varios eventos, incluida la Conferencia de Lesbianas de la Costa Oeste.

En 1981, Córdova fundó Community Yellow Pages, que se convirtió en el directorio LGBTQ+ más grande de Estados Unidos. También cofundó la revista Square Peg, dedicada a la cultura y literatura queer.

Córdova dedicó gran parte de su vida al activismo y la organización comunitaria. Participó en la Conferencia Nacional de la Organización Feminista Lésbica en 1978 y en la campaña contra la Proposición 64 de California en 1986, que habría obligado a las personas VIH positivas a ponerse en cuarentena. Además, integró la junta directiva de diversas organizaciones, entre ellas la Asociación de Prensa de Gays y Lesbianas de Los Ángeles.

En 1999, Jeanne Córdova y su pareja, Lynn Harris Ballen, se trasladaron a Baja California Sur, México. Allí, Córdova escribió su libro When We Were Outlaws: A Memoir of Love and Revolution, una crónica íntima y sincera de su vida como joven activista. El libro ofrece una perspectiva única sobre la vida de una lesbiana radical durante las primeras luchas culturales por los derechos de los homosexuales, la liberación de las mujeres y la nueva izquierda de los años setenta.

Posteriormente, junto con Ballen, fundó la primera organización sin fines de lucro de su ciudad centrada en la educación y alfabetización de los niños. En 2008, creó LEX, The Lesbian Exploratorium, una entidad sin fines de lucro dedicada a la cultura y la historia.

¿A qué edad murió Jeanne Córdova?

Jeanne Córdova murió el 10 de enero de 2016 a causa de un tumor cerebral, a los 67 años.

¿Quién fue la pareja de Jeanne Córdova?

Lynn Harris Ballen fue la pareja de Jeanne Córdova por gran parte de su vida. Harris fue una periodista feminista de radio e hija del activista sudafricano por la libertad Frederick John Harris.