Inseguridad en México: conoce el ranking de las ciudades más peligrosas
Las indagaciones determinaron que, en el segundo periodo del 2019 al menos un miembro de familia fue víctima de robo o extorsión.
- Nueva Constitución de Chile EN VIVO: Convención Constitucional entrega propuesta oficial a Gabriel Boric
- Constitución de Chile PDF 2022: lee el texto definitivo de la nueva propuesta constitucional
- Quiniela HOY, lunes 4 de julio: resultados EN VIVO de la Nacional y Provincia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la percepción de los ciudadanos mexicanos sobre la inseguridad ciudadana pasó de 71.3% en septiembre de 2019, a 72.9% en diciembre. Según los datos recopilados, la incertidumbre aumentó en 1.6 %.
Además, los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) concluyó que, 35.5% de los hogares de México contó por lo menos con una víctima de robo en la segunda mitad del 2019.
PUEDES VER Fosas clandestinas: encuentran al menos 5 cuerpos mutilados, decapitados y calcinados en México
“La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8%”. Las deducciones son “un cambio significativo”, sentenció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Por otro lado, compararon la variación de los porcentajes con los datos anteriores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los cuales en diciembre del 2018 se encontraban en 73.7%. Respecto al trimestre anterior, “es estadísticamente diferente”, aclaró el organismo mediante un comunicado.
PUEDES VER México: conductor de transporte público atropella a su suegra accidentalmente
Ranking de ciudades más inseguras de México
El informe que proporcionó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía determinó que las ciudades que ocupan los primeros lugares más inseguros de México son Puebla con 92.7%, Tapachula con 92.1%, Ecatepec y Uruapan 92.0%, Fresnillo 91.9% y Tlalnepantla con 90.9%.
El 53.2% de los encuestados mayores de 18 años respondió que habían sido víctimas de robo o extorsión en Puebla. Así como de no sentirse seguro viviendo en la ciudad gobernada por Claudia Rivera Vivanco. Por otro lado, las ciudades con menor nivel de inseguridad son Mérida y San Pedro Garza García, con una tasa de 18.9%.