Lluvias. En los últimos días se intensificaron precipitaciones en zonas altas. Por lo menos tres embalses llegan al 100% de su capacidad. Se prevé que lluvias se reducirán en la ciudad , Las represas que regulan el Chili regulado y el Colca no dan para más. Están al tope de su capacidad. La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), para garantizar el sistema, comenzó a desaguar lo sobrante al río Chili, cuyo caudal bordea los 50 metros cúbicos por segundo. Según la información de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), los embalses El Frayle, Pillones y Dique de los Españoles superan el 100% de su capacidad. En el caso de Aguada Blanca, esta se encuentra al 86.7% . En los últimos días, hubo un incremento de lluvias en las zonas altas. Es probable que esa tendencia continúe. Eso hace prever que el caudal siga en ascenso. PUEDES VER: Cristian Castro expresa su solidaridad con peruanos tras huaicos [VIDEO] Más bien, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - Senamhi anunció que las lluvias descenderán en la ciudad y bajarán las temperaturas. El especialista del Senamhi en Arequipa, José Luis Ticona, refirió que hasta el momento las temperaturas en la ciudad están entre los 14º y 24ºC como máximo. De estos valores solo descenderán entre medio y un grado a partir del 4 de abril. El clima será cálido por la presencia de lluvias.Las heladas en las zonas altas tampoco se presentarán como en años anteriores, que alcanzaron valores por debajo de los cero grados. "El lugar más frío en la región es Imata-Patahuasi, ahí se estima que la temperatura llegue a un grado como mínimo, mientras que en las provincias de altura las temperaturas tampoco serán tan crudas", explicó Ticona. Mientras tanto, en Tacna, la directora de Meteorología del Senamhi, Gabriela Rosas Venancio, sostuvo que el friaje y heladas en la sierra sur no alcanzarían las temperaturas extremas de años anteriores. De acuerdo al pronóstico estacional del Senamhi para los primeros tres meses, las bajas temperaturas estarían dentro de los valores normales. Para Tacna, por ejemplo, se espera registros entre -2 grados centígrados hasta -14 grados. En el 2016 se tuvo heladas de hasta -16 grados. "Los pronósticos se actualizan cada mes. Consideremos que el descenso o incremento extremo de las temperaturas tiene origen en el cambio climático, el cual no es de uno o dos años. Es un proceso largo estimado en 30 años, según algunos estudios", señaló la especialista. Lluvias En Moquegua, las precipitaciones pluviales continúan con regular intensidad en algunas zonas altas de la región. Pobladores de Huarina, distrito de Matalaque, provincia Sánchez Cerro, advirtieron que están en riesgo debido a los constantes ingresos de lahares (cenizas y lodo) de las faldas del volcán Ubinas. Durante las últimas horas, se incrementó el caudal del río Volcanmayo, que es afluente del Tambo y arrasó con las bocatomas de esta comunidad.