Tipo de cambio en Perú: ¿a cuánto cotiza hoy sábado 29 de enero de 2022?
Conoce el precio de la moneda estadounidense hoy sábado 29 de enero de 2022. Revisa el tipo de cambio en Perú para la compra y para la venta de dólares.
- Retiro de AFP 2022: revisa el cronograma y cómo se dará el retiro de los fondos pensionarios
- CTS: promulgan ley que autoriza a disponer libremente del 100% de los fondos
- Precio de gasolina en Perú para hoy, miércoles 25 de mayo: ¿cuál es el precio más bajo?

Consulta hoy, sábado 29 de enero del 2022, el precio del dólar en Perú inicia en S/ 3,8510, según informa el portal Bloomberg. En el mercado paralelo, la divisa norteamericana se cotiza en S/ 3,830 la compra y S/ 3,860 la venta. En la jornada del viernes 28 de enero, el billete verde cerró al alza con un valor de S/ 3,8520, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En ese sentido, el tipo de cambio que ofrece la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) es de S/ 3,833 para la compra y S/ 3,839 para la venta. Por su parte, el Banco de la Nación ubica el precio del dólar en S/ 3,780 la compra y S/ 3,900 la venta.
PUEDES VER: Economía peruana crecería 2,6% en el 2022, según CFA
En el plano económico, el último jueves 27 de enero, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) manifestó que, según la primera notificación emitida hacia la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol debido al derrame de petróleo de 6.000 barriles en distintas playas de la costa peruana, la multa por incumplir con identificar las zonas afectadas por el desplazamiento del hidrocarburo ascendería hasta 4.000 UIT, es decir, 18 millones 400 mil soles.
Sin embargo, de acuerdo con distintos especialistas consultados por La República, con la entrega de víveres a las personas afectadas por el derrame de petróleo y el plan de contención que Repsol presentó en 2015 con la premisa de indemnizar a terceras personas que se vieran perjudicadas, la transnacional estaría en capacidad de acceder a la deducción de impuestos por los gastos que realizó con la acción de emergencia. Actualmente, la contaminación provocada por la refinería La Pampilla (Ventanilla) el 15 de enero llegó hasta, por lo menos, la provincia de Huaura, aunque se podría haber extendido hasta Chancay.