¿El 30 de abril es feriado o día no laborable en Perú?
Economía

Germán Alarco: “El modelo de crecimiento fue inestable y agravó la desigualdad y no resolvió la pobreza”

Entrevista al miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, quien afirma que el modelo quitó importancia al rol del Estado y significó el abandono de los servicios públicos, en especial de la salud.

Germán Alarco. “Al redistribuir ingresos se eleva el consumo, la demanda y la producción”. Foto: difusión
Germán Alarco. “Al redistribuir ingresos se eleva el consumo, la demanda y la producción”. Foto: difusión

¿El Perú estuvo bien, económicamente, antes de la pandemia?

Un colega, exministro de Economía del gobierno de Francisco Sagasti, señaló que se produjo un gran milagro y que en los últimos 30 años el PBI se multiplicó tres veces. Revisé la información del Banco Central y entre 1952 y 1973, que son 24 años, se triplicó el producto. En un periodo complejo, de 1922 y 1950, que son 27 años, también se triplicó. Y cuando se hace análisis Hodrick-Prescott, de tendencias, se observa que el ciclo anterior, el del modelo desarrollista, fue más largo que el actual, de entre el 90 y el 2020, quitando el año de la crisis por la pandemia. Entonces, esto de decir del gran crecimiento histórico nunca antes visto no es cierto. Y si revisamos los problemas, hubo muchos.

¿El modelo no permitió reducir la alta tasa de informalidad en el país?

No solo la informalidad, sino también la desigualdad. La información indica un agravamiento de la desigualdad, y ni qué hablar con la pandemia, donde retrocedimos diez años en las cifras de pobreza. Los colegas neoliberales señalan que la pandemia no tiene nada que ver con el modelo.

¿Y tiene que ver?

Claro que sí. El modelo quitó importancia al rol del Estado y significó el abandono de los servicios públicos, en especial de salud, y fue el elemento central, básico, para explicar la desafortunada mortandad de más de 200 mil peruanos por Covid-19. El neoliberalismo, aparte del tema ecológico, es la primera razón que explica la pandemia, fue la causa de esos desafortunados desenlaces.

¿El crecimiento del PBI no es suficiente para medir el nivel de desarrollo del país?

No. Tenemos los índices de desarrollo humano del PNUD. No solo incluyen la variable PBI, sino también la satisfacción de necesidades en educación y salud. Es un mejor indicador y a los estudiantes de Economía se les transmite que el PBI tiene una serie de ventajas que permite compararnos, pero que tiene desventajas e insuficiencias que deben suplirse por otros indicadores. El modelo de crecimiento fue muy inestable, un modelo que agravó desigualdad, que no resolvió la pobreza, y tiene muchos elementos por corregir.

Se habla de vientos a favor para la economía debido a los altos precios de los minerales. ¿Hay buena suerte en el gobierno de Pedro Castillo de tener esos vientos a favor?

Los vientos a favor son que este año vamos a tener un crecimiento de 13% y fracción. El alza internacional de los precios está, pero ya se prevé desde antes de la subida que para finales del 2022 o a inicios del 2023 viene nuevamente viene una fase descendente. Sería relevante que los colegas revisen las proyecciones internacionales de los precios de las materias primas. El escenario hacia el futuro no se ve bien. La secretaria ejecutiva de la Cepal (Alicia Bárcena) dijo que a la entidad le preocupa el triunfalismo del 2021. Los países vamos a crecer como nunca, en promedio la región va a crecer 6% anual, pero el próximo año nos dirigimos a una desaceleración tremenda, que nos llevará al 2% de crecimiento otra vez.

Y esto tendrá incidencia en la tributación...

Y para quienes se oponen a la reforma tributaria, se olvidan de que las ganancias que por la minería se obtienen son solo coyunturales. Los precios lamentablemente, de acuerdo a proyecciones internacionales, vienen claramente hacia abajo a partir de, no queda claro si a mediados o finales del 2022 o inicios del 2023, que serán claramente inferiores. Por ello, hay que hacer la reforma ahora, ya.

Agroindustria y minería fueron clave para el crecimiento, pero qué otros motores pueden encenderse para apuntalar la economía, en momentos de nubarrones y un descenso en el precio de los minerales para el próximo año. ¿Qué hacer?

Hay que revisar lo que dicen en el Foro Económico Mundial y en la Cepal. En el caso del Foro se habla de la importancia de enfrentar la elevada desigualdad, y ello tiene efectos sobre el manejo macroeconómico de corto plazo.

¿Por qué es importante?

Porque al redistribuir los ingresos se eleva la propensión a consumir, sube la demanda, y aumenta la producción.

¿Y qué dicen en la Cepal?

En América Latina se habla de trabajar tres temas. La transición ecológica, la diversificación productiva y hacer frente a la elevada desigualdad. Propongo como agenda al Gobierno que mire lo que se discute afuera y lo internalice. Desafortunadamente en el país tenemos a muchos que miran solo el ombligo. Hay que mirar lo que hace el resto del mundo. La crisis financiera internacional y la pandemia significaron un severo golpe al modelo de crecimiento. No se trata de revolucionar, sino de realizar ajustes significativos en nuestro modelo de crecimiento, prestando atención en la elevada desigualdad, en la transición ecológica y el elemento clave para el Perú, la diversificación productiva.

Hizo referencia a lo dicho por el exministro Waldo Mendoza, quien dice que el modelo económico funcionó y que prueba de ello es el crecimiento. ¿Por qué habría que cambiarlo, y a qué tipo de modelo avanzar para aminorar pobreza, generar empleo, inversión, desarrollo en el país?

Nunca dije que hay que cambiar el modelo económico. Con eso discutí con muchísimos colegas. Insisto en que hay que ajustar el modelo económico. Cambiar el modelo es hablar de una cosa estructural, seria, grande, y no es de la noche a la mañana. Los que dicen que con el modelo se creció como nunca por estadística oficial, es absolutamente falso.

¿Cree que el gobierno de Pedro Castillo tiene intención de cambiar el modelo, como lo conocemos, o apuntará a ese afinamiento que sugiere con la finalidad de reducir las brechas sociales en el país?

No son solo las brechas sociales. Son brechas estructurales, regulatorias. No creo que lo pueda hacer, y lo que tiene que hacer es circunscribirse en una agenda clara para ajustar este modelo. Hay que enfrentar la severa crisis sanitaria y económica, lo cual implica fortalecer de manera permanente el sistema de salud pública, hay que avanzar en reformas estructurales, regulatorias, institucionales y políticas que son imprescindibles, hay que enfrentar los impactos de las tendencias y retos de la economía internacional y hay que establecer espacios para un nuevo consenso económico, social y político. Y para eso no hay que hacer asamblea constituyente, hay que convocar a expertos como hizo el presidente Paniagua y lograr una mayor conciencia en la sociedad.

Rumi Cevallos. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La República. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Perú y el mundo.