Sector retail facturaría S/ 26.000 millones al cierre del 2021, según la CCL
Gremio empresarial señala que se llegaría al 80% de los niveles previos a la pandemia.
- Retiro de CTS: ¿cuál es el procedimiento para retirar el 100% de tu compensación?
- Precio del euro en Perú hoy, viernes 1 de julio de 2022: ¿a cuánto se cotiza la moneda?
- Gratificación 2022: ¿cuánto corresponde en julio y quiénes reciben este dinero?
- ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta para este 2 de julio en Perú

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que las ventas del sector retail ascenderían a S/ 26.000 millones en el 2021, representando una recuperación respecto al 2020 y se ubicaría muy cerca de alcanzar los niveles prepandemia.
“En el 2019 se hicieron S/ 29.000 millones en todo el año y este 2021 se puede cerrar con una proyección de hasta S/ 26.000 millones. Hay que considerar que en el 2020 se registraron S/ 23.000 millones en ventas”, precisó a la Agencia Andina, Leslie Passalacqua, presidenta del gremio retail y distribución de la CCL, Leslie Passalacqua.
PUEDES VER: Comisión de Constitución bloquea reforma tributaria
De esta manera, la facturación de S/ 26.000 millones representaría un crecimiento interanual de 13%.
A detalle, el rubro textil se encontraría al 85% de las ventas lograda en el 2019, mientras que el de tecnología sí alcanzaría a niveles previos a la pandemia.
Passalacqua indicó que es muy probable que el sector retail llegue al 80% de lo registrado en el 2019.
Ventas online
De otro lado, el coordinador de la carrera de Economía de la Universidad Privada del Norte (UPN), Juan Carlos Ocampo, explicó que la tendencia de compras a través de comercio electrónico crecerá en más de 20% para este fin de año, debido a la mejora de la economía peruana y el aumento del volumen de ventas.
PUEDES VER: Bono agrario: Gobierno autoriza bono de S/350 para pequeños agricultores
Agregó que este dinamismo se debe también a que los emprendedores redujeron sus costos fijos y mejoraron sus márgenes de ganancia vendiendo online. Además, el consumidor joven tendría una gran participación en la población total y prefiere productos en línea por el prestigio que gana la marca.
“El comercio tradicional está aumentando un 15% para este año, mientras que el e-commerce logrará más de 20%, porque muchas personas encuentran en este sector una forma de incrementar sus ventas, para asegurar un ingreso adicional en fiestas navideñas”, explicó el especialista de la UPN.