Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Datos lr

¿Qué pasó con Kabir Pajares, el niño genio peruano que publicó su primer libro a los 9 años?

Kabir Pajares tenía solo 9 años cuando publicó su primer libro. Fue considerado un niño prodigio de la literatura y catalogado como el escritor más joven del Perú. Pero ¿qué fue de su vida tras hacerse conocido?

Kabir Pajares participó en varias ferias de libros en su adolescencia al destacar como escritor. Foto: composición LR/Facebook/Kabir Pajares/Captura YouTube/Saco Oliveros
Kabir Pajares participó en varias ferias de libros en su adolescencia al destacar como escritor. Foto: composición LR/Facebook/Kabir Pajares/Captura YouTube/Saco Oliveros

Cuando tenía cuatro años, Kabir Pajares aprendió a leer. Luego de dos años empezó a escribir y a crear historias en su mente. A los 9 publicó su primer libro. Su precocidad para narrar historias de ficción captó la atención de la prensa. En 2015 publicó su segunda obra, titulada “Mensaje Nasca: agua cada día en los pozos mágicos”. Para entonces, ya tenía 12 años. El texto se presentó en la Feria Internacional del Libro de Lima y los medios no tardaron en entrevistarlo. Todos deseaban saber la historia detrás del niño catalogado como un prodigio de la literatura.

La fama de escritor precoz lo llevó a visitar Palacio de Gobierno, donde lo recibió el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. En 2016, Pajares tenía 13 años y contaba con tres obras escritas. Además, fue nombrado representante de la marca Perú. En esta nota te contamos qué fue de la vida del llamado niño genio.

La historia de Kabir Pajares

Kabir Pajares empezó a leer a la edad de 4 años. Su padre solía comprar libros que él se interesaba por conocer. Cuando tenía 6 años de edad, comenzó a escribir sus primeros párrafos y a anotar las ideas que tenía en mente. “Desde los 6 empecé a hacer bocetos (…), ideas para juegos manuales y electrónicos, y (escribir) algunos párrafos”, relató en una entrevista para TV Perú cuando tenía 12 años.

Fue así que, a los 9 años de edad, publicó su primera obra, la cual se titula “Tierra de paz, amor y amistad: código Papá Noel”. El texto también recibió el apoyo del Ministerio del Ambiente, que contribuyó a su difusión, ya que aborda la importancia del cuidado del planeta Tierra.

A los 12 años, publicó “Mensaje Nasca: agua cada día en los pozos mágicos”. Pajares presentó su obra en la FIL y captó la atención del público por el talento que demostró para la literatura a tan temprana edad. Ese mismo año, representó al Perú en la Feria Internacional de Guadalajara, en la que pudo coincidir con el premio nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Karib Pajares fue catalogado como el escritor más jove del Perú por la prensa durante su adolescencia

Karib Pajares fue catalogado como el escritor más jove del Perú por la prensa durante su adolescencia. Foto: captura YouTube/RPP

En aquella ocasión, Kabir Pajares incluso brindó una conferencia titulada “Códigos y mensajes para el futuro de la humanidad”, la cual también realizó en Argentina y Estados Unidos. Tras su regreso a Lima, acudió hasta Palacio de Gobierno para entablar un diálogo con el entonces jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski.

En aquella época también publicó su obra “Cruzada planeta corazón”. Tenía solo 13 años y era reconocido como un escritor precoz e, incluso, como el escritor más joven del Perú.

¿Qué pasó con Kabir Pajares?

Kabir Pajares aún continúa vinculado al mundo de la lectura y la escritura. Luego de culminar su formación escolar, el joven autor recibió en 2021 una beca integral de la Universidad Católica de Valencia de España para que estudie la carrera de Filosofía. Así lo anunció el propio Pajares en su cuenta de Facebook.

Kabir Pajares estudia la carrera de Filosofía en la Universidad

Kabir Pajares estudia la carrera de Filosofía en la Universidad. Foto: composición LR/Facebook/Kabir Pajares

Además de estudiar una carrera universitaria, se dedica a difundir y participar en diferentes proyectos que promueven la lectura en niños y adolescentes. Por ejemplo, en 2022, a través de las organizaciones Planeta y Perú Corazón, impulsó el concurso nacional de ensayo Visión del Tricentenario del Perú. Y en 2021 había apoyado en la promoción del primer Concurso Escolar de Periódicos Digitales.