Precio del dólar hoy, domingo 30 de junio
Datos lr

‘Puerta al infierno’: el cráter creado por geólogos soviéticos que nunca ha dejado de arder

A pesar de las intenciones de las autoridades por apagar el cráter que lleva más de 50 años de creación, el espacio se ha vuelto en uno de los lugares turísticos de Asia Central.

George Kourounis contó su experiencia al cruzar por el pozo Darvaza o 'Puerta del infierno' en 2013. Foto: composición LR/captura YouTube/National Geographic/ The Guardian
George Kourounis contó su experiencia al cruzar por el pozo Darvaza o 'Puerta del infierno' en 2013. Foto: composición LR/captura YouTube/National Geographic/ The Guardian

Los paisajes naturales o lugares originados por el hombre, como la ‘Puerta al infierno’ o el pozo de Darvaza, ubicado en Turkmenistán, Asia Central, son el punto de atracción de muchas ciudades, tal y como sucede con una de las siete maravillas del mundo que se encuentra en Perú; sin embargo, algunos de ellos no pueden ser visitados por los turistas. Durante los primeros años del mandato del dictador Saparmyrat Nyýazow, se decretó que los viajeros deben ser vigilados y solo pueden conocer la capital del país.

Las ordenanzas del entonces presidente no han sido impedimento para que los viajeros puedan conocer el gran hoyo con fuego, el cual sobrepasa los 400 °C y nunca han podido detener a pesar de los esfuerzos de las autoridades. Pero ¿cómo se originó este cráter? A continuación, te lo contamos.

¿Cuándo se creó la ‘Puerta del infierno’?

Aunque se han tejido diversas hipótesis sobre la creación del pozo de Darvaza, la mayoría apunta al año 1971, en el cual un grupo de geólogos soviéticos exploraban el desierto de Karakun con el objetivo de encontrar petróleo. Sin embargo, decidieron excavar un enorme hoyo de aproximadamente 30 metros de profundidad, donde encontraron una bolsa de gas.

De acuerdo a los especialistas, creen que los investigadores encargados de crear la ‘Puerta del infierno’ prendieron fuego con la idea de deshacerse del elemento encontrado, pero la presencia de metano fue cada vez más hasta la actualidad.

En 2013, National Geographic realizó una expedición al lugar junto a George Kourounis, quien contó detalles de esta aventura. En aquella visita, él no pudo obtener información ni documentos que avalen la creación de este sumidero, puesto que es un país donde está prohibido la libre expresión y no encontraron datos valiosos, solo historia sin ningún respaldo, ya que muy pocos desconocen su creación.

“Una de las cosas más llamativas y frustrantes sobre el cráter es que no hay información. No se puede conseguir así se llegue de visita al país”, contó el explorador. “Hice todo lo posible para encontrar algún informe que cuente el incidente, pero nada”, detalló el hombre, después de haber descendido al cráter con una vestimenta especial que pueda soportar altas temperaturas. Asimismo, mencionó que entre los especialistas existe mucha controversia, ya que algunos señalan que fue de manera accidental, como por la caída de un rayo, mientras que otros piensan que fue provocado.

Detalles del pozo de Darvaza o ‘Puerta del infierno’

El temible hoyo, al cual han llegado muchos turistas bajo su propia responsabilidad, puesto que es una zona peligrosa por el gas que expulsa a gran presión, cuenta con 69 metros de ancho y 30 de profundidad. Además, llega a los 400 °C, por lo que no se recomienda estar cerca a la excavación que lleva ardiendo más de 50 años.

Stefan Green, el microbiologista que participó en la misma expedición que Kourounis, señaló que es pozo en constante explosión debido a la presencia de metano, por lo que es muy arriesgado estar cerca al llamado ‘Puerta al infierno’.

Puerta al infierno

En 2013, George Kourounis realizó una expedición en el temible pozo Darvaza o 'Puerta al infierno'. Foto: captura YouTube/National Geographic

Por otro lado, el explorador canadiense George Kourounis relató su experiencia en medio de llamas, las cuales en algunas ocasiones descienden y otras suben, pero siempre hay fuego.

“Estar al fondo (del pozo) con un traje, con el cual pareces un astronauta y rodeado, de lo que llamo, un coliseo de fuego es una experiencia de otro mundo dentro de la Tierra que alguien puede tener”, precisó.

¿Autoridades intentaron apagar la ‘Puerta del infierno?

En enero del 2022, el actual presidente de Turkmenistan, Gurbanguly Berdymukhamedov, expresó mediante un canal estatal que es necesario detener el fuego del pozo de Darvaza, ya que el metano expulsado estaría afectando la salud de los ciudadanos. Asimismo, el gas desperdiciado desde hace más de cinco décadas habría echado a perder muchas oportunidades de trabajo. Por ende, el mandatario señaló haber ordenado a su primer viceprimer ministro, en reunir a los mejores científicos para apagar las llamas, pues en 2010 puso en marcha este proyecto, pero sin éxito.

¿Por qué el pozo de Darvaza es llamado la ‘Puerta del infierno’?

De acuerdo a los especialistas que han intentando conocer los orígenes del pozo de Darvaza, aseguraron que el sobrenombre de ‘Puerta del infierno’ se desprende de la la palabra turcoromana Derweze, la cual en español significa puerta. Así, nació el nombre de esta hoguera que se encuentra en medio del desierto y hasta la actualidad atrae muchos turistas.

Actualizado por: Daniela Odar