Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Datos lr

¿Por qué lloramos al cortar la cebolla y cómo evitarlo?

Uno de los ingredientes esenciales en los platillos no solo provoca un exquisito sabor, sino muchas veces también un agudo llanto. ¿Te ha pasado?

Por el amor a la cebolla, a veces no queda más que llorar. Foto: Pexels / composición de Fabrizio Oviedo / La República
Por el amor a la cebolla, a veces no queda más que llorar. Foto: Pexels / composición de Fabrizio Oviedo / La República

¿Irritación en los ojos y un posterior llanto? Si bien la cebolla no se iguala a los motivos que afligen a las personas —muerte, violencia, rupturas y más—, sí se convierte en un elemento letal cuando de cocinar se trata.

La explicación tiene que ver con la mezcla de dos sustancia que, al cortar una cebolla, se juntan y producen un gas cargado de azufre. ¡Sí! Hay una razón química. Toma nota y evita llorar la próxima vez que te dispongas a preparar un platillo.

Picar cebolla se puede convertir en un martirio a la hora de cocinar. Foto: Pexels

Picar cebolla se puede convertir en un martirio a la hora de cocinar. Foto: Pexels

¡Auxilio! La cebolla me hace llorar

The New York Times sostuvo una conversación con Josie Silvaroli, estudiante de licenciatura en la Universidad Case Western Reserve en Ohio, quien ayudó a resolver esta pregunta en un ensayo publicado en el 2017en la revista ACS Chemical Biology.

“Se convierte en gas. Golpea nuestras pupilas y después llega a los nervios sensoriales de los ojos y nos hace lagrimear”, sostuvo. “Es similar al gas lacrimógeno”, agregó.

Además, explicó que en el interior de las células intactas hay una molécula llamada precursor de ácido sulfénico que flota en torno al relleno acuoso. En ese citoplasma, también flotan pequeños sacos llamados vacuolas, elementos que contienen una proteína que se conoce como alinasa.

“Ninguna de estas sustancias está en contacto, pero si dañamos las células, se encuentran y reaccionan de esa forma”, comentó Marcin Golczak para el mismo medio. Él es un bioquímico de Case Western Reserve y el principal investigador de un estudio más reciente.

Como dato adicional, se sabe que solo otras dos plantas funcionan de una manera parecida: el anamú, (Petriveria alliacea) y el ajo siciliano de la miel (Allium sisculum). Pero son dos ingredientes que no suelen tener un lugar en la cocina.

¿Cómo evitar llorar al cortar la cebolla?

  • Congela la cebolla durante 10 minutos antes de cortarla. Así la temperatura fría retardará la reacción que da lugar a los compuestos sulfurados volátiles.
  • Corta la cebolla bajo agua fría. Los compuestos volátiles sulfurados se liberarán, pero reaccionarán con el agua en lugar de alcanzar tus ojos.
  • Emplea un cuchillo filoso: al hacer un corte preciso se desgarran menos las capas de la cebolla.
  • Usa lentes de cocina para proteger los ojos.
Sigue estos tips para no llorar cuando cortes la cebolla. Foto: Pexels

Sigue estos tips para no llorar cuando cortes la cebolla. Foto: Pexels

La cebolla, el alimento que ayuda a regular el colesterol y el azúcar

De acuerdo con el portal unCOMO, la ingesta de cebolla es altamente beneficiosa para mantener al margen las cantidades de colesterol LDL en el organismo, es decir, en su versión mala.

En esa línea, tiene un efecto bondadoso para la circulación de la sangre, proceso necesario para la oxigenación del organismo y su correcto funcionamiento. Este efecto se debe a su contenido rico “en algunos aceites esenciales como la aliina y la alicina”, detalla el referido portal.

Asimismo, según una investigación de la University of Gezira, ingerir 100 gramos de cebolla en ayunas reduce los niveles de azúcar en sangre aproximadamente 40 mg/dl después de cuatro horas.

;