Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Datos lr

Día de la Candelaria 2022: ¿cómo se celebra esta festividad en América Latina?

La Día de la Candelaria se festeja en diferentes países de América Latina cada 2 de febrero. Descubre qué tradiciones realizan para conmemorar este fecha.

En Perú, la región de Puno organiza el tradicional concurso de bailes típicos. Foto: Mauricio Malca / La República
En Perú, la región de Puno organiza el tradicional concurso de bailes típicos. Foto: Mauricio Malca / La República

El Día de la Candelaria se celebra cada 2 de febrero. Se trata de una festividad que conmemora la purificación de la Virgen María y la presentación de Jesús en la iglesia. A pesar que tiene su origen en Tenerife, España, diversos países de América Latina, realizan rituales, ya que es una tradición popular entre los fieles católicos de la región católica.

El nombre de la Virgen de la Candelaria alude a la luz que brinda a las personas para que puedan dirigirse hacia la redención. Además, entre los países que festejan este evento se encuentran Argentina, Perú, Chile, México y Bolivia.

¿Cómo celebran los países de América Latina el Día de la Candelaria?

Argentina

En la ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, las personas organizan la danza de los toritos. Esta actividad se acompaña con fuegos artificiales. Asimismo, la Virgen de la Candelaria es patrona de la ciudad de Guaraní, provincia de Buenos Aires, por lo que se desarrolla una fiesta multitudinaria. Se organizan procesiones y serenatas.

La Virgen de la Candelaria se celebra en una de las localidades de la provincia de Buenos Aires. Foto: Vive Candelaria

La Virgen de la Candelaria se celebra en una de las localidades de la provincia de Buenos Aires. Foto: Vive Candelaria

Bolivia

La Virgen de la Candelaria fue tallada en Bolivia en la ciudad de Copacabana, en 1583, por el indígena Francisco Tito Yupanqui. Es patrona de las localidades de Aquil, Rurrenabaque, Samaipata, Azurduy y en la comunidad de La Angostura, ubicado en la ciudad de Tarija. Así se desarrollan procesiones, misas y serenatas.

México

Cada 2 de febrero se viste al Niño Dios y se lo transporta hasta una iglesia para que pueda recibir la bendición. Además, se acostumbra comer tamales. El origen de esta costumbre proviene de las culturas prehispánicas, donde el maíz era utilizado como ofrenda a los dioses.

El tamal es uno de los platos tradicionales que consumen los mexicanos en el Día de la Candelaria. Foto: EFE

El tamal es uno de los platos tradicionales que consumen los mexicanos en el Día de la Candelaria. Foto: EFE

Chile

En Chile, la ciudad de Copiapó festeja a esta virgen con bailes religiosos. Estas fiestas logran a convocar a 150.000 personas en los alrededores del templo. Otra localidad es el pueblo de Carelmapu, donde la celebración es una de las más grandes en todo Chile. En este día se lleva a cabo la tradicional procesión de antorchas.

Perú

En el Perú, la región que celebra con mayor fervor este evento es Puno. Se trata de una de las actividades culturales más importantes del calendario local. Se organizan misas en honor a la ‘mamita de la Candelaria’. Al igual que en otros países de la región, la población sale a las calles para la procesión de la imagen de la virgen y se realiza un concurso de bailes típicos.

En Puno se presentan bailes típicos de la región para celebrar el Día de la Candelaria. Foto: Aldair Mejía.

En Puno se presentan bailes típicos de la región para celebrar el Día de la Candelaria. Foto: Aldair Mejía.

¿Qué otros países celebran el Día de la Candelaria?

  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Puerto Rico
  • Uruguay
  • Venezuela

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.