En Perú, el precio del dólar está sujeto a la cotización del Banco Central de Reserva (BCR), principalmente. De acuerdo con el portal cuantoestáeldolar.pe, el valor de la moneda estadounidense en paralelo se cotiza en S/3,725 la compra y S/3,750 la venta. A continuación, conoce cuál es el costo del dólar en los principales bancos del país y en las diferentes casas de cambio online y del jr. Ocoña.
En Perú, el término 'coco' se emplea coloquialmente para designar al dólar estadounidense. Un ejemplo de su uso se encuentra en el Banco de Crédito del Perú (BCP), que ofrece un producto denominado 'Cocos y Lucas', destinado al intercambio de dólares y soles. Esta denominación proviene del billete de un dólar, en el que figura la imagen de George Washington, conocido en español como Jorge, lo que ha llevado a que a estas personas se les asocie con el apodo 'Coco'.
Jorge Luis Ojeda destacó la alta dependencia del país respecto al tipo de cambio. "Gran parte de nuestra economía está asociada a bienes importados que se compran en dólares“ señaló el experto.
Por ejemplo: Perú adquiere trigo a precios en moneda extranjera, lo que impacta directamente en la alimentación de la industria ganadera y en la producción de pan y sus derivados. Esta situación repercute en la canasta básica familiar, afectando el costo de vida de los ciudadanos. De manera similar, el combustible también se obtiene del mercado internacional, lo que genera un efecto adicional en la economía nacional.
El tipo de cambio publicado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) actúa como un indicador clave en asuntos tributarios, según explica Jorge Carrillo Acosta: "sirve para que una persona pueda saber qué tipo de cambio registra en su contabilidad en la compra, venta o en su declaración de impuestos”.
Compra: S/3.735
Venta: S/3.742