FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
Tendencias

Adulto mayor vende sus poemas a S/1 en Arequipa y sueña con publicar su primer libro

¡Apoyemos el talento! Andrés Santiesteban Salas, natural de Arequipa, tiene claro que para los sueños no hay límites ni edad. 

Adulto mayor escribió poemas a lo largo de toda su vida. Foto: Ventana Informativa/Facebook
Adulto mayor escribió poemas a lo largo de toda su vida. Foto: Ventana Informativa/Facebook

La trayectoria de Andrés Santiesteban Salas, oriundo de Arequipa, es un ejemplo de perseverancia. A la edad de 79 años, se destaca por su pasión por la poesía y su objetivo de lanzar su primer libro. Con este sueño en mente, se posiciona regularmente en la segunda cuadra de la calle Mercaderes, en la conocida Ciudad Blanca, donde vende sus poemas a un precio módico de S/1 cada uno.

De acuerdo al diario El Pueblo, Andrés Santiesteban forjó su afición por la literatura como herencia de su padre, Cipriano Santiesteban, quien también era amante de las letras, pero lamentablemente falleció cuando Andrés apenas contaba con un año de edad.

Residiendo solo actualmente, Andrés reveló que estuvo casado en el pasado, pero no tuvo hijos. En un relato anecdótico, menciona que su exesposa se apropió de 200 de los 450 poemas que ha compuesto desde los 21 años.

Vende sus poemas a S/1 y tiene un solo sueño: publicar su primer libro en Arequipa

En la actualidad, Andrés Santiesteban Salas persiste en su sueño de publicar su primer libro. Según explicó el escritor, cuenta con dos obras que pueden llegar a difundirse y llevan el nombre de: 'Reflexiones' e 'Inspiraciones del corazón', ambas inspiradas en obras del célebre poeta español Gustavo Adolfo Bécquer.

Asegura que su gusto por la escritura tiene el objetivo de transformar en palabras la realidad que lo rodea, agradeciendo constantemente la capacidad de seguir narrando historias que, espera, sirvan de inspiración o consuelo para otros. Es por ello que todas las mañanas se ubica cerca de las galerías Gamesa en Arequipa, con indumentaria formal, para mostrar sus poemas al público, acompañado por la música de reconocidos artistas como Sandro o Palito Ortega.

Usuarios pueden realizar apoyo económico. Foto: Ventana informativa/ Facebook

Usuarios pueden realizar apoyo económico. Foto: Ventana informativa/ Facebook

¿Cómo apoyar a adulto mayor en su sueño por publicar su primer libro?

Las personas interesadas en apoyar al Andrés Santiesteban Salas pueden llegar hasta la segunda cuadra de la calle Mercaderes, en el Cercado de Arequipa, durante las mañanas. Así también, pueden otorgar apoyo económico al número de Yape 991 100 752 a nombre de Andrés Santiesteban Salas.

Cientos de usuarios en redes sociales exhortaron a que más ciudadanos se sumen a la iniciativa a fin de demostrar de que todos estamos en la posibilidad de conseguir nuestros sueños y sin impedimentos. "Espero pronto ir a Arequipa y poder encontrarlo", indicaron algunos usuarios en Facebook.

¿Qué es lo que desea publicar el escritor arequipeño a sus casi 80 años?

De acuerdo al escritor, entre sus anhelos está la publicación de varios poemas y reflexiones que él mismo escribió a lo largo de toda su vida. Por ejemplo, está un poemario, pensamientos con explicaciones, reflexiones con explicaciones y palabras motivacionales.

 Poema 'Veo' de Andrés Santiesteban Salas sobre casos de pederastia en la Iglesia católica. Foto: Ventana informativa

Poema 'Veo' de Andrés Santiesteban Salas sobre casos de pederastia en la Iglesia católica. Foto: Ventana informativa

¿Por qué es necesario apoyar a los escritores amateurs?

Apoyar a los escritores amateurs es fundamental por varias razones, tanto para el individuo como para la sociedad en general. Por ejemplo, se fomenta la diversidad cultural y creativa, permite el desarrollo del talento, innovación literaria, mejora la salud mental, construye comunidades con intereses similares, incentiva la expresión personal y permite la educación y aprendizaje permanente.

En resumen, apoyar a los escritores amateurs es vital para nutrir el ecosistema literario, promover la diversidad y la innovación, y ofrecer oportunidades para el crecimiento personal y profesional.

;