¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Tecnología

¿Ver a través de las paredes gracias al wifi? Investigadores usan routers para leer y mirar objetos

¿Ya es posible? Una reciente investigación tecnológica ha dejado resultados impactantes, los cuales podrían suponer un riesgo para la privacidad futura de muchas personas. Aquí los detalles.

Este es uno de los avances más polémicos del rubro. Foto: composición LR/Euroresidentes
Este es uno de los avances más polémicos del rubro. Foto: composición LR/Euroresidentes

En la actualidad, los principales avances tecnológicos que roban la mirada de millones de personas se centran en la inteligencia artificial, pero existen otros proyectos que también evolucionan a grandes rasgos. Uno en particular podría permitir que las personas vean a través de las paredes: todo ello es posible gracias a una investigación con más de una década de respaldo. Te contamos cómo funciona.

Según el portal Tech Radar, un grupo de científicos de la Universidad de Santa Bárbara desarrolló la tecnología que permite leer y ver objetos a través de paredes gracias a las señales wifi. Para el estudio, se descubrió que los trazos de los bordes de los objetos dejan rastros totalmente perceptibles con su método.

"Los investigadores lograron ver la palabra 'BELIEVE' a través de una pared gracias a la técnica", señala el medio web.

Así se aprecian los resultados. Foto: Universidad de Santa Bárbara

Así se aprecian los resultados. Foto: Universidad de Santa Bárbara

En el experimento se utilizaron tres transmisores wifi y, mediante un vehículo no tripulado que servía como red de receptores en movimiento, se midió la potencia de la señal y luego se recogieron las imágenes basadas en los datos. Sin embargo, el problema surgía cuando no se movían, porque, de inmediato, se dejaban de visualizar los trazos. Para los investigadores se trata de "un desafío" y, por lo tanto, trabajan en "otras aproximaciones para resolver el problema".

De cualquier forma, es un avance muy interesante, pero que deja reflexiones sobre las implicancias riesgosas que puede tener su uso para la privacidad. Como se sabe, podría ser una técnica aprovechada por terceros malintencionados que busquen perjudicar a usuarios inocentes.

Bachiller en Comunicación y periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Maestrando en Periodismo y Comunicación Multimedia en la Universidad San Martin de Porres. Redactor senior de la sección de Tecnología en La República y conduzco los contenidos en las redes sociales de DaTec.