Tecnología

WhatsApp: ¿cómo obtener un número de teléfono virtual para crear otra cuenta en la app?

Si tu celular no admite doble chip o se te hace difícil adquirir otra línea telefónica, este 'truco' te será muy útil para conseguir números alternativos y abrir más de una cuenta en WhatsApp.

Existen varias aplicaciones para iPhone y Android que permiten obtener un número virtual. Foto: Clarín
Existen varias aplicaciones para iPhone y Android que permiten obtener un número virtual. Foto: Clarín

Uno de los requisitos indispensables para acceder a WhatsApp es contar con un número telefónico, el cual puede ser otorgado por algún operador de telefonía móvil o una app para smartphones. Así como lo lees. Existen diferentes aplicaciones disponibles para iPhone y Android que permiten obtener un número virtual, con el cual es posible abrir una cuenta en la red social de Meta.

Al no ser generado por una compañía de teléfono, el número no estará asociado a nuestra tarjeta SIM. Esta es una buena opción para conseguir líneas telefónicas alternativas en el caso de que no podamos adquirir una nueva o nuestro celular no admita dos chips.

¿Cómo conseguir un número de teléfono virtual para WhatsApp?

Si bien en Google Play Store hay muchas aplicaciones creadas con el fin de generar números virtuales, una de las más confiables y seguras es la denominada Numero eSIM. Esta plataforma brinda líneas telefónicas compatibles con la entrega de mensajes SMS de verificación, característica imprescindible para poder abrir una cuenta en WhatsApp.

Antes de mencionar los pasos para obtener un número telefónico virtual, es importante señalar que la app solicita la realización de un pequeño pago para crear el conjunto de dígitos.

Tomando en cuenta lo anterior, lo primero que debemos hacer para sacarle provecho a Numero eSIM es registrarnos en la app con nuestro número real. En esta parte del proceso, debemos asegurarnos de incluir el prefijo de nuestro país (en el caso de que seamos de Perú, este es +51).

Tras ello, tendremos que elegir el país al que queremos que pertenezca el número virtual. Por último, escogemos un plan de suscripción, ya sea mensual o anual. El cobro se realiza mediante la tienda Play Store, por lo que es necesario vincular un método de pago.

Periodista egresada de la Universidad César Vallejo (UCV). Defiendo la libertad de expresión y la igualdad de género. Me gusta la poesía y la música fusión.