Precio del dólar en Perú, HOY 13 de junio
Sociedad

Senamhi alerta ola de frío con temperaturas de 10 bajo cero y ráfagas de viento: ¿dónde y desde cuándo?

En las próximas horas, 11 regiones del Perú serán afectadas por una ola de frío, según lo informado por el Senamhi. La entidad emitió una alerta para advertir a la población sobre este fenómeno.

Descenso de temperaturas afectarán a sectores como la agricultura y ganadería. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/RCR
Descenso de temperaturas afectarán a sectores como la agricultura y ganadería. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/RCR

Ola de frío en Perú. Los termómetros en los próximos días variarán drásticamente en diversas regiones, de acuerdo con la reciente alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), por lo que sus ciudadanos deben prepararse. El informe detalla que las temperaturas variarán entre los 2 a 10 grados bajo cero.

¿Dónde y desde cuándo descenderán las temperaturas en Perú, según Senamhi?

El aviso número 123 del Senamhi señala que, entre el domingo 19 al martes 21 de mayo, la temperatura nocturna descenderá drásticamente en ciertas regiones del Perú. Estos cambios, descritos como ligeros a moderados en cuanto a intensidad, tendrán lugar tanto en la sierra centro como en el sur. 

Este descenso de las temperaturas también se padecerá más, dado que se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h con escasa nubosidad. Este último aspecto provocaría el incremento de la temperatura durante el día, detalla el Senamhi. Las regiones donde se registrará el descenso de temperaturas son las siguientes:

  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Ica
  • Junín
  • Lima
  • Moquegua
  • Puno
  • Tacna

¿Cuál es el pronóstico del tiempo entre el 19 y 21 de mayo, según Senamhi?

El domingo 19 de mayo, según Senamhi, en las 11 regiones antes señaladas se prevén temperaturas mínimas cercanas a -2 °C en localidades sobre los 3.200 m s. n. m. de la sierra centro y valores próximos a los -10 °C en zonas por encima de los 4.000 m s. n. m. en la sierra sur.

Respecto al lunes 20 y el martes 21 de mayo, se prevén mínimos cercanos a -3 °C en localidades sobre los 3.200 m s. n. m. de la sierra centro y valores próximos a los -12 °C en zonas por encima de los 4,000 m s. n. m. en la sierra sur.

¿Cuál es la primera región dónde se desatará ola de frío, según Senamhi?

José Luis Ticona, especialista del Senamhi, sostuvo que gran parte del sur del Perú, posterior a los eventos de lluvias que se registrarán en las próximas horas, presentará el primer descenso de temperatura importante, situación que alcanzará a Arequipa.

 Regiones del Perú pasarán por época de friajes. Foto: Andina

Regiones del Perú pasarán por época de friajes. Foto: Andina

De acuerdo con Ticona, la ola de frío que azotará a Arequipa iniciará el 18 hasta el 20 de mayo, período, según lo proyectado, en el que los termómetros podrían llegar a marcar entre 8 y 10 grados bajo cero, situación que implicaría que se pase de heladas moderadas a severas, lo que afectaría sectores ganaderos y de agricultura.

Si bien este primer periodo de descenso de temperaturas drástico en lo que va del año 2024 esta previsto que tenga una duración de dos a tres días, el Senamhi no descartó que pudiera durar hasta el 24 de mayoes decir, una semana de heladas sobre todo para las áreas altoandinas de Arequipa.

Bajas temperaturas en sierra centro y sur, según Senamhi

En un nuevo aviso meteorológico, el Senamhi anunció un descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur del 19 al 21 de mayo, acompañado de ráfagas de viento de hasta 35 km/h, escasa nubosidad y aumento de la temperatura diurna. Se esperan mínimas de -2 °C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. en la sierra centro y cerca de -10 °C en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur. De esta manera, se afectará a regiones como Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Moquegua, Apurímac y Puno.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

¿Qué precauciones deben tomar los ciudadanos de las regiones afectadas por la ola de frío en Perú?

Temperatura corporal:

  • Vestirse con ropa abrigada: Usar varias capas de ropa, incluyendo prendas como abrigos, bufandas, gorros y guantes.
  • Cubrir la piel expuesta: Usar protector solar labial y gafas de sol para proteger la piel del frío y el viento.
  • Evitar la exposición prolongada al aire libre: Si es necesario salir, permanecer el menor tiempo posible en el exterior.
  • Beber líquidos calientes: Tomar bebidas como té, café o chocolate caliente para mantener el cuerpo caliente.
  • Consumir alimentos calóricos: Comer alimentos ricos en calorías para ayudar al cuerpo a generar calor.
  • Evitar el consumo de alcohol: El alcohol puede dilatar los vasos sanguíneos y hacer que el cuerpo pierda calor más rápidamente.

Vivienda:

  • Aislar la vivienda: Tapar las ventanas y puertas con cortinas o mantas para evitar la entrada de aire frío.
  • Utilizar calefactores: Si se dispone de ellos, utilizar calefactores eléctricos o a gas para mantener la vivienda caliente.
  • Revisar el estado de las instalaciones de gas: Asegurarse de que las instalaciones de gas no tengan fugas para evitar riesgos de intoxicación.
  • Tener a mano un botiquín de primeros auxilios: En caso de hipotermia u otras enfermedades relacionadas con el frío, tener a mano un botiquín de primeros auxilios para poder atender las primeras necesidades.

Salud:

  • Prestar atención a las personas vulnerables: Los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas son más propensas a sufrir los efectos del frío. Es importante prestar especial atención a estas personas y asegurarse de que estén abrigadas y cómodas.
  • Estar atento a los síntomas de hipotermia: Los síntomas de hipotermia incluyen temblores, confusión, somnolencia, rigidez muscular y dificultad para hablar. Si se observan estos síntomas en uno mismo o en otra persona, buscar atención médica inmediatamente.
  • Evitar realizar esfuerzos físicos intensos: El frío puede dificultar la circulación sanguínea y aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Es importante evitar realizar esfuerzos físicos intensos durante la ola de frío.
;