¿Habrá clases escolares este viernes 7 de junio?
Sociedad

Universitarios irán a clases hasta febrero en Puno, Arequipa y Tacna

Universitarios. Tras más de dos meses de huelga docente, los estudiantes retornan a las aulas. En la UNSA de Arequipa, descartaron labores lo sábados. En Tacna contemplan virtualidad.

Calendario académico. Los universitarios harán labores hasta mediados de febrero, aproximadamente. Foto: La República
Calendario académico. Los universitarios harán labores hasta mediados de febrero, aproximadamente. Foto: La República

Los miles de universitarios de las regiones del sur reinician sus labores académicas tras más de dos meses de huelga indefinida de los docentes, quienes reclamaban incremento salarial.

Ayer, en sesión de Consejo Universitario, de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa, se aprobó el cronograma propuesto por los estudiantes, aunque con algunas modificaciones. Las labores se dictarán a partir de hoy hasta el 16 de febrero.

Diego Flores Gamboa, representante estudiantil en el Consejo Universitario, informó que las clases se realizarán normalmente, incluso en los días declarados feriados no laborables compensables por el Gobierno, esto con el fin de no perder más días. Por último, no se aprobó que también hagan labores los días sábados de forma virtual. La razón es que algunos estudiantes trabajan y no podrían asistir. De otro lado, para los estudiantes que están en el programa Work and Travel, habrá un seguimiento con cada docente, ya que deben viajar este mes al extranjero.

En Puno reiniciaron

Más de 17.000 alumnos de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, ya retornaron a las aulas. El rector Paulino Machaca informó a La República, que los docentes asumieron la responsabilidad de recuperar las clases hasta cumplir el calendario académico.

Wilber Paredes Ugarte, secretario general del Sindicato de Docentes, señaló que cada facultad establecerá sus propias formas para recuperar las clases porque no todas las carreras tienen misma currícula. “Lo tenemos claro, vamos a recuperar si es necesario a doble tiempo. Pero sí o sí se tiene que cumplir el rol de dictado de clases”, dijo. Las prácticas profesionales en diversas facultades se materializarán hasta fines de enero o hasta la quincena de febrero.

En Tacna hasta febrero

Alrededor de 8.000 estudiantes también retornaron a clases en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna después de la huelga docente. El presidente de la Federación Universitaria de Tacna, Cristian Carazas Castro, explicó que el año académico podría ampliarse hasta el mes de febrero, aunque recién están en coordinaciones.

Los docentes de la Universidad Nacional Jorge Basadre suspendieron la huelga debido a que no habían logrado los objetivos de su pliego de reclamos y anunciaron que reevaluarían las medidas de lucha.

Carazas sostuvo que aún se está coordinando la ampliación del año académico y no se descarta que algunas carreras lleven cursos de forma virtual. Detalló que los más afectados son Educación e Ingenierías, debido a que la mayoría de docentes son nombrados en esas facultades.

Durante la huelga, los estudiantes de la Basadre reclamaron por el inicio de clases y tuvieron enfrentamientos verbales con sus maestros. El dirigente estudiantil dijo esperar que no exista ningún tipo de represalias contra estos alumnos.

;