¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Investigación señala que policía femenina murió por disparo de arma de la PNP durante balacera en Puno

Olenka Cabrera Machacuay era una agente de inteligencia que perdió la vida el 12 de mayo de 2023 en la ciudad de Juliaca, cuando agentes policiales se enfrentaron contra una banda de delincuentes. Las pericias dan cuenta de que murió por esquirla metálica de AKM. En la escena del enfrentamiento, solo un oficial tenía un arma de guerra con características similares.

El caso de la suboficial PNP Olenka Cabrera sigue sin resolverse. En tanto, su familia espera justicia. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo/Liubomir Fernández
El caso de la suboficial PNP Olenka Cabrera sigue sin resolverse. En tanto, su familia espera justicia. Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo/Liubomir Fernández

La S2 PNP Olenka Cabrera Machacuay era una destacada agente policial de inteligencia. Por ello, fue enviada desde Lima a Juliaca, Puno, para cumplir con sus labores contra el crimen organizado. Sin embargo, el 12 de mayo de 2023, perdió la vida en dicha ciudad en medio de un enfrentamiento con delincuentes.

La tesis inicial fue que la agente PNP murió durante el fuego cruzado con delincuentes. No obstante, varias pericias confirman que la bala que le quitó la vida fue percutada desde un AKM de uso policial. El arma actualmente necesita ser sometida a peritaje, sin embargo, está desaparecida. Las investigaciones con relación a este caso quedaron detenidas.

¿Qué ocurrió el día que murió la policía Olenka Cabrera?

El día que Olenka Cabrera perdió la vida, la efectiva junto con sus colegas detectaron y ubicaron a una banda que tenía planificado ejecutar un atraco en horas de la noche en la urbanización Taza de Juliaca, en la salida Cusco.

 Familiares de la suboficial PNP Olenka Cabrera reciben las condolencias del entonces ministro del Interior, Vicente Romero, quién le promete una investigación a fondo. Foto: cortesía para LR

Familiares de la suboficial PNP Olenka Cabrera reciben las condolencias del entonces ministro del Interior, Vicente Romero, quién le promete una investigación a fondo. Foto: cortesía para LR

La responsabilidad de intervenir a la organización criminal recayó en efectivos de la Unidad de Investigación Criminal de Juliaca, al mando del capitán PNP Víctor Rodolfo Carrera Gonzales. Empero, la acción que debió terminar con la detención de todos los miembros de la banda concluyó más bien con la vida de la suboficial.

En un primer momento, Víctor Carrera se encontró frente a frente con los delincuentes. Hubo fuego cruzado y los integrantes de la banda escaparon en el vehículo de placa V0Y-163. En una segunda escena, nuevamente, los agentes policiales y los malhechos se volvieron a ver frente a frente por la avenida Independencia, en puntos opuestos extremadamente distantes. En esas circunstancias, en medio de ambos fuegos, apareció el vehículo particular donde se desplazaba Olenka Cabrera junto con varios de sus colegas.

Olenka Cabrera estaba sentada en el asiento del copiloto. Sus colegas en el interior de la unidad solo se dieron cuenta de que perdía la vida cuando comenzó a desvanecerse. Tenía una herida en el lado izquierdo del abdomen.

¿Qué dicen las investigaciones sobre la muerte de la policía Cabrera?

Según los reportes policiales, la única persona que tenía una AKM aquella noche era el capitán PNP Víctor Carrera. El departamento de armería realizó varios informes y reportó que el código del arma usada por el oficial era n.° 646127. A este artefacto, se le asignó 30 cartuchos, 3 de ellos fueron percutados. El oficial, en su reclamación ante la Fiscalía (de fecha 21 de julio de 2023), reconoció que sí efectuó disparos contra los facinerosos.

Según el informe técnico balístico n.° 153-2023, elaborado por la perito Lucy Pérez Lipa, lo que mató a Olenka Cabrera fue una esquirla de acero de una bala de AKM, lo que le causó graves daños internos.

La República contactó con altos oficiales de inteligencia que siguieron de cerca la actuación de Cabrera Machacuay. Estos señalaron que el ángulo de ingreso de la bala que le quitó la vida a la suboficial era contrario a la posición en la que se encontraban los delincuentes. No obstante, eso no hace inocente al único detenido, Kevin Chávez Colquesaña, quien era conductor del vehículo que transportaba a la banda de delincuentes. Este sujeto en su hoja de vida tiene antecedentes por varios delitos en Arequipa.

Asimismo, La República buscó la versión del capitán Víctor Rodolfo Carrera Gonzales. Él aseguró que no declarará ni hablará nada del caso porque lo sucedido está en investigación. Se le quiso mostrar sus declaraciones en sede fiscal, la versión de los altos mandos de inteligencia y los resultados de las pericias; pero no aceptó ninguna precisión al respecto. “No voy a hablar”, insistió.

Los responsables de Inteligencia pidieron que el arma que usó el oficial sea sometida a peritaje cuanto antes para deslindar responsabilidades. Empero, en este punto, hay un revés. Actualmente, el AKM que usó el capitán Carrera Gonzales —la cual se requiere para ser sometida a peritaje junto con los residuos de bala que se encontró en el cuerpo de la suboficial Olenka Cabrera— está desaparecida. Sobre el paradero del arma de guerra, hay dos versiones.

¿Dónde está la AKM que habría provocado la muerte de la policía?

Formalmente, existe un informe elaborado por el suboficial PNP Elis Ronald Fuentes Quispe, quien aseguró que le robaron el arma n.° 646127, la misma que usó el capitán Carrera Gonzales. El supuesto robo se habría registrado el 19 de julio de 2023 cuando, según Fuentes, hacía servicios cerca al terminal terrestre de Juliaca. Actualmente, Elis Fuentes está fugado porque participó clandestinamente en un operativo antidrogas en la selva de Puno. Contra él, pesa una orden de prisión preventiva por presuntamente ser parte de una banda que facilitaba el tráfico de droga a través de la modalidad de arranche.

El departamento de contrainteligencia mantiene otra versión de la AKM que se necesita que aparezca para esclarecer la muerte de la suboficial Cabrera. Esta segunda tesis es que presuntamente fue vendida a una banda que tenía planeado ejecutar un gran atraco en Juliaca. Y la versión más benévola es que se habría perdido cuando la usaban como señuelo para ubicar a una banda que quería comprar armas policiales para un gran atraco a mineros y empresarios.

Tanto la investigación por la desaparición del arma AKM como de la muerte de la suboficial Olenka Cabrera duermen el sueño de los justos sin que la Policía Nacional pueda encontrar a los responsables de ambos hechos.

Periodista egresado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Actualmente videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).