Especialistas en protección de datos personales sostienen que el documento remitido al medio digital está incompleto, y que Villa Stein se ha valido de una norma usada para detener la difusión de contenidos incómodos. ,Otro caso de censura a la prensa. El expresidente del Poder Judicial e integrante de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, denunció al medio digital de investigación periodística 'Ojo Público' ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, luego de que saliera a la luz un informe con el patrimonio inmobiliario y financiero del candidato a rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (que bordea los dos millones de soles). Lo extraño de la acusación es que carece de motivos sustendados oficialmente. El citado medio recibió una notificación, el último miércoles, de la Dirección de Supervisión y Control (DSC) -un órgano dependiente de la Dirección General de la Protección de Datos personales a cargo del abogado José Álvaro Quiroga León-, donde se pide que se informe detalles relacionados a la investigación periodística del patrimonio del juez Villa Stein. Específicamente, en el oficio se pide que 'Ojo Público' entregue la grabación completa de la entrevista telefónica con el juez supremo, así como el informe sobre el "vínculo contractual" que tiene con la periodista Elizabeth Salazar, quien es la autora del reportaje. No obstante, la Dirección de Supervisión y Control no brinda información alguna sobre la denuncia de Villa Stein. Incluso, la entidad tampoco confirmó que dicho documento fuera recibido por la redacción del medio digital. 'Ojo Público' se comunicó con la Dirección de Supervisión y Control, y el organismo señaló que se olvidaron de adjuntar la denuncia del vocal supremo. Ley usada para censurar De acuerdo al especialista en temas de protección de datos personales, el abogado Miguel Morachino, "la Ley de Protección de Datos Personales está siendo usada como forma de detener la difusión de cualquier contenido", sin que este sea difamatorio. En esta misma línea, el abogado Javier Casas dijo que la documentación de la entidad está incompleta, y "no permite conocer la denuncia de Villa Stein", por lo que, según sostuvo, "es una responsabilidad de la autoridad completar ese proceso". Plazo de diez días 'Ojo Público', de acuerdo al oficio, deberá presentar la información solicitada dentro de los próximos diez días al Ministerio de Justicia. Posteriormente, la Dirección de Supervisión y Control emitirá un informe después de un plazo límite de 90 días con una posible ampliación de hasta 45 días, que puede rechazar la denuncia de Villa Stein o elevarla a la Dirección de Sanciones, que decidirá la ejecución de una sanción o el archivamiento del caso.