¿Cómo definen sus voto los electores peruanos? ¿Qué factores los influencian? ¿Son importantes los debates descentralizados? Estas y otras preguntas son respondidas en el último estudio sobre el perfil del elector, comisionado por el JNE., El estudio "Perfil Electoral Peruano 2016", elaborado por Ipsos Perú y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y comisionado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), detalla comportamientos del elector peruano como la identificación partidaria, los criterios y el momento para la decisión del voto, los factores que influyen en este, entre otros datos. PUEDES VER: Daniel Mora adquirió kit electoral para inscribir “Futuro Perú” ¿Cuándo deciden su voto? Del 22% de electores que deciden su voto el mismo día, el 32% se encuentra en la sierra norte del país y el 31% en el oriente. Fuente: Ipsos Perú Por otra parte, quienes determinan su voto un año antes son solo el 10% de los encuestados. Quienes lo hacen 3 meses antes son el 21% de electores, una semana antes lo hacen el 27% y la misma semana el 17%. ¿Qué criterios se toman en cuenta? De acuerdo con este sondeo, un gran sector de la población le dan mucha importancia a los planteamientos o planes de gobierno (81%). Fuente: Ipsos Perú También son factores importantes la trayectoria profesional de los candidatos (76%), a su equipo técnico (75%), a sus antecedentes judiciales (72%), a su experiencia en cargos públicos (66%), y al partido por el que postula (53%). ¿Que otros factores influyen en el voto? Asimismo, la encuesta reveló que la familia y los medios de comunicación (ambos con 45%) son los actores que tienen más influencia en la decisión del votante. La visita de los candidatos es igual de influyente que el consejo de un compañero de trabajo (35%), mientras que un amigo influye en el 33% de los electores. Fuente: Ipsos Perú Entre los que ejercen poca influencia se encuentran el sindicato con 75%; el jefe del trabajo, 74%; los vecinos y la Iglesia, ambos con 72%; y los partidos políticos con 69%. Los debates (62%) y las entrevistas a los aspirantes por televisión (59%) fueron identificados por los entrevistados como muy útiles para informarse sobre las elecciones y los aspirantes; las encuestas con 33 % y los programas de entretenimiento con 17%. ¿Que tan seguros estan de su voto? Ante la pregunta sobre la seguridad del voto, el 69% dijo que sufragó por el candidato que más le gustaba en la primera vuelta. De este grupo, el 72% se ubicaba en Lima y el 82% en la costa centro del país. El 23% aseguró que votó por el candidato menos malo/a, y el 5% lo hizo en blanco o viciado. Fuente: Ipsos Perú Para la segunda vuelta, los encuestados señalan, en un 52%, que votarán por el postulante que más le gusta; y el 27% por el menos malo/a, de los cuales el 40% se encuentra en el sur del país; Asimismo, el 13% votará en blanco o viciado, el 28% de los cuales se ubica en el sur del país. ¿Qué opinan de los debates presidenciales? Sobre los debates, el 64% dijo haber escuchado o visto la polémica presidencial de la primera vuelta; mientras que el 68% lo consideró útil para definir su voto. El 53% juzgó ese debate regular, el 30% bueno y el 17% malo. Fuente: Ipsos Perú Cabe resaltar que el 86% de los electores se mostró de acuerdo con los debates presidenciales se realicen en otras ciudades, y el 87% en organizar más de un debate en cada elección. Además se determinó que, de quienes vieron el debate en primera vuelta, casi el 70% considera que le fue útil para decidir o confirmar su voto.