Desde Cusco. Candidato de Todos Por el Perú dice que no olvidará al sur y en caso de Cusco acelerará aeropuerto Chinchero. Se encomendó a los apus con pago a la tierra. ,Julio Guzmán recibió la buena pero efímera noticia de que seguía en carrera electoral en la tierra de su padre y su abuela: Izcuchaca, capital de la provincia cusqueña de Anta. PUEDES VER: Nadine Heredia debe deslindar con Julio Guzmán, afirma Urresti A bordo de su camioneta, llegó a esta localidad, ubicada a 40 minutos de Cusco, cuando se conoció la decisión favorable del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1. Esa alegría sería cortada por otra resolución del Jurado Nacional de Elecciones. Para celebrar la primera noticia, Guzmán descendió de la unidad vehicular. Abrazó a todos los que estaban a su lado. Enseguida, se trepó sobre la tolva de la camioneta, abrazó a su vicepresidenta Juana Maura Umasi y otros correligionarios. Previamente se habría reencontrado con sus familiares. Una de ellas, su tía Maximiliana Guzmán Aucca. Por la mañana, hizo un recorrido por cinco distritos: Lamay, Calca Urubamba, Chinchero y Izcuchaca. En cada lugar lo recibieron cientos de simpatizantes. Guzmán llegaba acompañado de una inmensa portátil, conformada por cuatro buses y una fila de cerca de 30 camionetas y autos que trasladaron a unos 150 simpatizantes. A este grupo se sumaban espontáneamente varios lugareños. En todo el recorrido expuso algunas propuestas de gobierno y, sobre todo, aprovechó para destacar que tiene raíces cusqueñas. En Lamay prometió erradicar la desnutrición crónica infantil. Su vicepresidenta Maura Umasi destacó que en este pequeño distrito cusqueño "hay cero desnutrición" por el impulso a un proyecto iniciado por autoridades y líderes comunales. En la placita de Lamay, Guzmán refirió que de llegar al poder hará del Perú “un país más justo”. La siguiente parada fue el museo Inkariy. Ahí participó en una ceremonia de pago a la tierra. Llamó la atención que la ceremonia haya sido celebrada por una mujer, cuando en la cultura inca solo los varones podían presidir esos rituales. Diario La República En Urubamba encabezó un mitin ante medio millar de ciudadanos. Fue el lugar donde mayor cantidad de simpatizantes le expresaron su respaldo. En Chinchero, Guzmán prometió acelerar el inicio de las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero. La población lo aplaudió. El futuro de esa obra aeroportuaria es incierta, porque Ositran le denegó un pedido de endeudamiento a la empresa concesionaria Kuntur Wasi para ejecutar la obra. Por la noche presidió un mitin en la plaza Túpac Amaru, del distrito cusqueño de Wanchaq. Viajó a Puno y luego a Arequipa. Quiere gobierno honesto En Izcuchaca, capital de Anta, desde un estrado vestido de morado, Guzmán asumió el compromiso de impulsar proyectos para el desarrollo de las localidades del interior del país "porque no solo Lima es el Perú". Y agregó que "no se olvidará del sur". No obstante, no especificó qué iniciativas podrá en marcha en un eventual gobierno suyo. Además sostuvo que de llegar al poder impulsará la práctica de los principios que rigieron el desempeño de los habitantes del Tahuantinsuyo: no robarás, no mentirás, no serás ocioso. "Para eso necesitamos un gobierno honesto". Refirió que en este proceso electoral se decidirá entre el pasado que representa la dictadura y la corrupción y el futuro con oportunidades para todos. "Hay dos propuestas. El regreso a la corrupción, la dictadura, o avanzar al futuro para que en el Perú haya oportunidades. Es el futuro versus el pasado", señaló Clave Los cinco candidatos al Congreso por el Cusco estuvieron presentes en todo el recorrido proselitista del líder de Todos Por el Perú. También celebraron y destacaron como positiva y democrática la decisión del Jurado Electoral Especial, que dio luz verde a la candidatura de Guzmán.