¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Datos lr

Fiesta de San Juan 2022: ¿qué es, cuándo se celebra y cuál es el origen de esta noche mágica?

La fiesta de San Juan es una festividad que se realiza en Perú y otros países del mundo. Si quieres conocer más sobre esta tradición amazónica, aquí te compartimos todos los detalles.

La fiesta de San Juan se celebra de diferente manera en varias partes del mundo. Foto: Archivo LR
La fiesta de San Juan se celebra de diferente manera en varias partes del mundo. Foto: Archivo LR

La fiesta de San Juan es la celebración más importante de la Amazonía peruana. En esta festividad, los ciudadanos acuden a los principales ríos y lagunas de la selva para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista, quien bautizó a Jesucristo en el río Jordán. Por ello, cada 24 de junio se conmemora a este día con gastronomía, danza, artesanía, historia y fe. A continuación, sigue leyendo la nota para conocer más detalles.

El 24 de junio es la fecha central de esta tradición que se realiza en Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, y también en las provincias de Tingo María (Huánuco), Oxapampa (Pasco); Chanchamayo y Satipo (Junín).

¿Cuál es el origen de la Noche de San Juan?

La fiesta de San Juan tiene un origen católico. En la Biblia se anuncia al 24 de junio como el día del nacimiento de San Juan Bautista. Además, se dice que su padre Zacarías mandó a encender una hoguera para anunciar la llegada de su hijo. Esta fecha adquiere mayor significado porque se da seis meses antes de la noche en que nació Jesús (24 de diciembre).

Por otro lado, esta celebración también se remonta a una antigua fiesta pagana de culto al Sol, en la que se festeja la temporada de cosecha, pues además en esta época se da el solsticio de invierno. De esta forma, expertos e historiadores señalan que el cristianismo adaptó esta festividad y la incluyó a su calendario

Rituales y fiestas

Esta fiesta, que se desarrolla en varias partes del mundo, se celebra de distintas formas. En países de Europa se suele encender una hoguera en la playa y saltar siete veces por encima con el fin de atraer la buena suerte.

Otro rito que también se practica es meterse en el mar a medianoche y brincar nueve olas o escribir en un papel varios deseos y quemarlos en el fuego, en compañía de amigos y familiares con los que se aprovecha para disfrutar de una cena o una noche de fiesta en la playa.

En nuestro país, las personas de las regiones amazónicas suelen nadar en los ríos y lagos, y comer el famoso juane, plato típico de la selva.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.