CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Animes

Descubre quiénes son los pilares de ‘Kimetsu no Yaiba’ y lo que debes saber de sus impresionantes habilidades

Los pilares o hashira son los protagonistas de la temporada 4 de ‘Kimetsu no Yaiba’. Conoce su papel en la trama y las habilidades que los convierten en figuras legendarias del anime.

La temporada 4 de ‘Kimetsu no Yaiba’ nos sumerge en el arco del entrenamiento de los pilares. Foto: Ufotable
La temporada 4 de ‘Kimetsu no Yaiba’ nos sumerge en el arco del entrenamiento de los pilares. Foto: Ufotable

En el universo de ‘Kimetsu no Yaiba’, los pilares o hashira no solo simbolizan la cúspide del poder y la destreza en la batalla contra los demonios, sino también encarnan valores y principios cruciales para los Cazadores de Demonios. Cada pilar, seleccionado por sus habilidades extraordinarias y su firmeza moral, desempeña un papel clave en la narrativa, guiando y protegiendo a los personajes más jóvenes mientras enfrentan a temibles adversarios.

La figura del pilar en ‘Kimetsu no Yaiba’ va mucho más allá de su habilidad para luchar. Representan la máxima aspiración de todo cazador y actúan como mentores y líderes dentro de la organización. Su influencia se extiende a través de cada episodio, donde intervienen en el desarrollo y las estrategias del grupo protagonista, liderado por Tanjiro Kamado, en su misión de erradicar la amenaza demoníaca.

¿Quiénes son los pilares en ‘Kimetsu no Yaiba’?

Los pilares de ‘Kimetsu no Yaiba’, conocidos como hashira, constituyen la élite dentro del Cuerpo de Cazadores de Demonios. Este grupo tiene a guerreros que destacan por su destreza y carisma. Cada pilar posee un dominio profundo de una técnica de respiración específica, que les permite ejecutar habilidades sobrenaturales en combate. A continuación, te mostramos quiénes son los 9 pilares:

Giyu Tomioka

El pilar del agua es el primero que apareció en la serie y quien inició el viaje de Tanjiro para convertirse en un cazador de demonios. Asimismo, también fue quien salvó a Inosuke, Tanjiro y Nezuko de unos poderosos entes. Si bien no se conoce mucho sobre su personalidad, sabemos que es un guerrero tranquilo y sereno.

 Giyu Tomioka es el pilar del agua. Foto: Ufotable

Giyu Tomioka es el pilar del agua. Foto: Ufotable

Shinobu Kocho

Shinobu Kocho es la pilar de los insectos, quien, según su propio testimonio, es la única que no puede decapitar demonios. No obstante, ella compensa su poca fuerza al intoxicar a sus enemigos con veneno de glicina. Además, Shinobu no ve a los demonios como los demás, por el contrario, quiere hacerse amiga de ellos, siempre y cuando paguen por sus pecados.

 Shinobu Kocho es la pilar de los insectos. Foto: Ufotable

Shinobu Kocho es la pilar de los insectos. Foto: Ufotable

Kyojuro Rengoku

El hashira de la llama es alguien muy extrovertido y que tiene alta confianza en sus habilidades. Durante el arco del tren infinito, Rengoku acepta ser el mentor de Tanjiro, Inosuke y Zenitsu. Además, conocemos que es parte de un linaje de cazadores de demonios, al ser hijo de un expilar. Su poder y determinación fueron claves para que sus pupilos redoblen esfuerzos para aniquilar poderosos oponentes.

 Kyojuro Rengoku es el pilar de la llama. Foto: Ufotable

Kyojuro Rengoku es el pilar de la llama. Foto: Ufotable

Tengen Uzui

El pilar del sonido, Tengen Uzui, protagoniza el arco del distrito rojo, a donde se dirige en búsqueda de sus tres esposas con ayuda de Tanjiro y sus amigos. Durante su aparición, pudimos notar que es un ninja bastante veloz y hábil en combate, ya que usa diversos artilugios para distraer y tener ventaja contra sus contrincantes.

 Tengen Uzui es el pilar del sonido. Foto: Ufotable

Tengen Uzui es el pilar del sonido. Foto: Ufotable

Muichiro Tokito

El hashira de la niebla se mostró en un principio muy distante y con interés únicamente en entrenar. Ello se debe a que empezó a sufrir de amnesia poco antes de unirse al Cuerpo de Cazadores. Dicha condición no le permite recordar la muerte de sus padres y el ataque que sufrió su hermano gemelo por un demonio, quien le cortó un brazo. Tanjiro es quien le ayuda a recordar y, luego de ello, se vuelve más amigable.

 Muichiro Tokito es el pilar de la niebla. Foto: Ufotable

Muichiro Tokito es el pilar de la niebla. Foto: Ufotable

Mitsuri Kanroji

Kanroji es la pilar del amor, quien destaca entre los demás por su personalidad y su larga cabellera color rosa y verde. A pesar que puede parecer débil, en realidad es muy fuerte, muestra de ello es la vez que levantó una piedra de más de 15 kilos cuando tenía 14 meses de nacida. En lucha, Mitsuri utiliza un estilo similar a un baile de cintas, así como una espada larga y flexible para cubrir cualquier ángulo.

 Mitsuri Kanroji es la pilar del amor. Foto: Ufotable

Mitsuri Kanroji es la pilar del amor. Foto: Ufotable

Gyomei Himejima

El pilar de la roca, Gyomei Himejima, es el cazador más fuerte de los pilares, pero, al igual que la pilar del amor, no debes dejar que el físico te engañe, ya que es muy empático y siempre llora a causa del sufrimiento y muerte de otros. Asimismo, muestra una actitud muy amable con el prójimo, la cual es difícil de quebrantar.

 Gyomei Himejima es el pilar de la roca. Foto: Ufotable

Gyomei Himejima es el pilar de la roca. Foto: Ufotable

Obanai Iguro

Obanai Iguro se caracteriza por tener una serpiente en el hombro que se llama Kaburamaru, por lo cual se le conoce como el hashira de la serpiente. De igual forma, se le conoce por sus ojos de distintos colores y por el paño que usa en el rostro. Fue criado por un clan de mujeres bandidas que rendían tributo a un demonio serpiente.

 Obanai Iguro es el pilar de la serpiente. Foto: Ufotable

Obanai Iguro es el pilar de la serpiente. Foto: Ufotable

Sanemi Shinazugawa

El pilar del viento es el más peligrosos entre todos los hashira, título que se ganó debido a su insaciable sed de sangre demoníaca. El primer demonio que mató fue su propia madre y no tiene problemas en ser dañado para exponer o asesinar a uno de estos entes. Es el hermano mayor de Genya Shinazugawa.

 Sanemi Shinazugawa es el pilar del viento. Foto: Ufotable

Sanemi Shinazugawa es el pilar del viento. Foto: Ufotable

¿Qué es ser un pilar en ‘Kimetsu no Yaiba’?

Ser un pilar en ‘Kimetsu no Yaiba’ implica mucho más que ser un luchador formidable; es sinónimo de ser un pilar moral y estratégico dentro de la organización de Cazadores de Demonios. Los pilares llevan la responsabilidad de tomar decisiones críticas que pueden alterar el curso de la lucha contra los demonios y tienen un profundo impacto en la moral y el entrenamiento de los cazadores más jóvenes.

Cada uno de ellos también representa un pilar de sabiduría y fuerza emocional, a menudo se enfrentan a dilemas éticos y desafíos personales que añaden profundidad a la narrativa del anime. Su liderazgo y determinación son cruciales en momentos de crisis, mostrando no solo habilidades de combate, sino también fortaleza de carácter.

¿Qué habilidades tienen los pilares en ‘Kimetsu no Yaiba’?

En ‘Kimetsu no Yaiba’, todo pilar debe tener dos técnicas o habilidades significativamente especiales y únicas para llegar a su máximo potencial en una batalla. Aquí te contamos en qué consisten estos requerimientos:

  • Respiración de enfoque completo: esta habilidad incrementa la oxigenación en la sangre, lo que fortalece los músculos del pilar. Además, mejora su resistencia y potencia, lo que les permite curarse rápidamente y controlar hemorragias. Es una capacidad de regeneración crucial y muy beneficiosa durante los combates.
  • Marca del cazador de demonios: esta técnica aumenta las habilidades físicas y la táctica del pilar. Su color y forma pueden variar, y suelen aparecer en combates directos con demonios. La activación de la marca conlleva una experiencia cercana a la muerte que eleva la temperatura corporal del usuario, lo que potencia significativamente sus capacidades en el enfrentamiento.

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza con experiencia en la redacción de artículos con temas relacionados al cine, deportes, entretenimiento, entre otros. Aficionado al diseño, a la fotografía y a la edición.