
Se filtran más de 16.000 millones de cuentas de Google, Facebook y Apple: ¿qué hacer para protegerte?
Acaba de producirse la mayor filtración de contraseñas y millones de usuarios estarían expuestos. Especialistas en ciberseguridad recomiendan que cambies tus claves de inmediato. ¿Cómo hacerlo?
- Liberty Phone, el teléfono "100% hecho en Estados Unidos", tiene varios componentes fabricados en China
- ¿Tu celular es antiguo? Google Chrome anuncia que dejará de brindar soporte a estas versiones de Android

Una de las filtraciones de datos más grandes de la historia acaba de ser revelada por un grupo de investigadores de ciberseguridad. En total, más de 16.000 millones de credenciales han sido expuestas y pertenecen a plataformas conocidas como Google, Facebook, Apple, GitHub, incluso hasta portales gubernamentales.
Aunque ninguna de estas plataformas sufrió una brecha directa, la información filtrada proviene de malware conocido como Infostealer, que roba contraseñas, cookies y sesiones activas desde los dispositivos de usuarios infectados. El hallazgo ha generado preocupación en todo el mundo por su escala sin precedentes.
PUEDES VER: El primer nombre de Microsoft que Bill Gates decidió cambiar: solo se usó durante algunos meses

¿En qué consiste la filtración?
Según revela Cybernews, su equipo descubrió más de 30 conjuntos de datos filtrados que estuvieron brevemente accesibles en internet. Cada uno contenía entre decenas de millones y más de 3.500 millones de credenciales. En total, suman más de 16.000 millones de registros únicos o repetidos, con información real y reciente.
La mayoría de los datos proviene de malware tipo Infostealer que se propaga a través de archivos infectados, software pirata o extensiones maliciosas. Una vez activo, este virus extrae nombres de usuario, contraseñas, cookies y hasta sesiones de sitios como Facebook, Apple, Google, Zoom, GitHub y otros servicios populares.
Aunque no es posible saber cuántas cuentas únicas fueron comprometidas, los especialistas afirman que muchas credenciales son válidas y pueden ser usadas para tomar el control de cuentas, robar identidades, evadir autenticaciones o realizar campañas de phishing masivo. La amenaza es real y aún sigue activa.
¿Qué hacer para proteger tus cuentas?
Los especialistas de Cybernews recomiendan cambiar todas tus contraseñas, ya que no sabes si fue expuesta. También debes usar claves únicas, seguras y evitar repetirlas entre diferentes servicios. Adicionalmente, un buen gestor de claves puede ayudarte a crear combinaciones robustas y a mantenerlas organizadas y protegidas.
También es fundamental activar la autenticación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan, sobre todo en los correos, redes sociales y cuentas bancarias. Finalmente, se recomienda monitorear cualquier actividad extraña y si detectas movimientos sospechosos, comunicarte de inmediato con el soporte de la plataforma.
PUEDES VER: Subestimó a Steve Jobs y su sistema operativo quedó en el olvido: "Pudimos haber sido mejores que el iPhone"

¿Cómo cambiar tu contraseña?
- Ingresa a este sitio web
- En el apartado “Iniciar sesión en Google”, haz clic en “Contraseña”
- Verifica tu identidad si te lo solicita
- Escribe tu nueva contraseña y confírmala
- Haz clic en “Cambiar contraseña”
- Ve a este sitio web
- En el menú izquierdo, selecciona “Seguridad e inicio de sesión”
- Busca la sección “Cambiar contraseña”
- Ingresa tu contraseña actual y la nueva
- Haz clic en “Guardar cambios”
Apple
- Entra a este sitio web e inicia sesión
- En “Inicio de sesión y seguridad”, selecciona “Contraseña”
- Escribe tu contraseña actual y luego la nueva
- Confirma los cambios haciendo clic en “Cambiar contraseña”