Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Alex Flores presentó una denuncia constitucional contra la JNJ por respaldar el regreso de Benavides al MP, lo cual vulneraría la autoridad de los fiscales supremos y el orden constitucional.

Alex Flores ha presentado una denuncia contra la JNJ | Composición: LR.
Alex Flores ha presentado una denuncia contra la JNJ | Composición: LR.

Una nueva denuncia contra la Junta Nacional de Justicia ha sido propulsada. Esta vez, se trata de la denuncia constitucional presentada por el congresista Alex Flores (Bancada Socialista) contra 6 de los miembros de la JNJ. La denuncia se enmarca dentro del caso Patricia Benavides, luego de que la propia JNJ decidiera posicionarse a favor de la restitución de Benavides en el cargo de fiscal de la Nación dentro de Ministerio Público. Flores consideró que esta posición trasgrede la Constitución Política del Perú, la cual asegura que la única entidad que puede escoger al fiscal de la Nación es la Junta de Fiscales Supremos.

"Los denunciados han vulnerado el artículo 139 inciso 2° de la Constitución Política que consagra el principio de independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional y establece categóricamente que ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano lurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. (...) (los denunciados) niegan descarada y orondamente el carácter jurisdiccional de los juzgados y salas constitucionales del país para justificar su ilegal e inconstitucional decisión", se lee en la denuncia presentada.

La denuncia ha sido remitida a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), a la cual se le solicita que se evalúe. Asimismo, se solicita la inhabilitación por 10 años de los denunciados por haber cometido los delitos de usurpación de funciones y avocamiento ilegal de proceso en trámite.

 Denuncia constitucional contra 6 de los miembros de la JNJ | Foto: Congreso.

Denuncia constitucional contra 6 de los miembros de la JNJ | Foto: Congreso.

Caso Patricia Benavides: no es la primera denuncia constitucional contra el JNJ

El congresista Elías Varas, integrante de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, también ha presentado una denuncia constitucional dirigida contra seis magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Según el legislador, estos integrantes —Gino Ríos, María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y Cayo Galindo; los mismos denunciados por Flores— no solo respaldaron el retorno de Patricia Benavides al Ministerio Público, sino que también intentaron imponerla como fiscal de la Nación.

En el documento, Varas solicita la destitución de dichos miembros por, presuntamente, vulnerar la autonomía del Ministerio Público. El congresista argumenta que la elección del fiscal de la Nación corresponde exclusivamente a la Junta de Fiscales Supremos, tal como lo establece la Constitución en su artículo 158, y no a la JNJ. Desde su punto de vista, esta intromisión constituye una violación clara al orden constitucional.

Asimismo, la denuncia sostiene que los magistrados actuaron con dolo al asumir competencias que no les corresponden, interfiriendo en atribuciones que la Constitución y la ley orgánica del Ministerio Público reservan exclusivamente a los fiscales supremos. Al emitir la resolución que restituye a Benavides, indica Varas, los miembros de la JNJ incurrieron en infracción de varios artículos constitucionales (38, 51, 139 y 158), además de cometer presuntos delitos como usurpación de funciones y avocamiento ilegal de un proceso en curso.

Así fueron las últimas 24 horas de vida de José Miguel Castro

Así fueron las últimas 24 horas de vida de José Miguel Castro

LEER MÁS
Rafael López Aliaga revela que Erasmo Wong, dueño de Willax e investigado por lavado de activos, entregó S/40 millones a la MML

Rafael López Aliaga revela que Erasmo Wong, dueño de Willax e investigado por lavado de activos, entregó S/40 millones a la MML

LEER MÁS
César Hildebrandt sobre muerte de José Miguel Castro: “Todo indica que sería un suicidio”

César Hildebrandt sobre muerte de José Miguel Castro: “Todo indica que sería un suicidio”

LEER MÁS
Fabrican extintos papeles Sello Sexto para apropiarse de inmueble

Fabrican extintos papeles Sello Sexto para apropiarse de inmueble

LEER MÁS

Últimas noticias

Ampliación del Reinfo favorece la expansión de la criminalidad, según el Colegio de Abogados de Lima

Ampliación del Reinfo favorece la expansión de la criminalidad, según el Colegio de Abogados de Lima

Partidos de hoy, octavos de final del Mundial de Clubes 2025: resultado en vivo

Zlatan Ibrahimovic defiende a Lionel Messi tras eliminación en el Mundial de Clubes: "Juega con estatuas en Inter Miami"

Política

RMP sobre inhabilitaciones políticas contra Martín Vizcarra: "El Congreso lo convierte en víctima"

RMP sobre inhabilitaciones políticas contra Martín Vizcarra: "El Congreso lo convierte en víctima"

Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, firmó acta que cedió patrimonio cultural a la Iglesia cuando lideraba Cofopri

José Miguel Castro, clave en el caso Villarán, se habría suicidado según primeros reportes de la PNP

Estados Unidos

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Trump pausa programa de redadas contra inmigrantes en algunos sectores de EEUU tras alta impopularidad

Política

RMP sobre inhabilitaciones políticas contra Martín Vizcarra: "El Congreso lo convierte en víctima"

RMP sobre inhabilitaciones políticas contra Martín Vizcarra: "El Congreso lo convierte en víctima"

Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, firmó acta que cedió patrimonio cultural a la Iglesia cuando lideraba Cofopri

José Miguel Castro, clave en el caso Villarán, se habría suicidado según primeros reportes de la PNP