LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

UNMSM: conoce cuáles son sus nuevas carreras y cuántas vacantes ofrecen

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 67 escuelas profesionales y 5 de ellas son nuevas especialidades en ingeniería y salud que tienen muy poco tiempo de estar habilitadas. Revisa cuáles son estas carreras.

San Marcos es la universidad estatal con mayor prestigio en el Perú. Foto: Mauricio Malca/La República
San Marcos es la universidad estatal con mayor prestigio en el Perú. Foto: Mauricio Malca/La República

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) está por cumplir 472 años de vida institucional el próximo viernes 12 de mayo y llega a este importante aniversario con 67 escuelas profesionales, entre las que se encuentra cinco nuevas especialidades en las áreas de ingeniería y salud.

Esta casa de estudios fue sumando durante los últimos años nuevas carreras a su malla curricular, las mismas que tienen alta demanda en el mercado laboral. Un ejemplo de ello es que en el 2014, la UNMSM lanzó las carreras de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo; Ingeniería Ambiental y Psicología Organizacional y de la Gestión Humana.

Cuatro años después, en el 2018, San Marcos dio un pase adelante en el campo de la salud dando luz verde a la especialidad de Ingeniería Biomédica y este 2023, esta universidad estrenó la carrera de Presupuesto y Finanzas Públicas en la Facultad de Ciencias Contables. En la siguiente nota, de La República, detallamos más sobre estas carreras.

Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo

En paralelo a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo, esta nueva carrera universitaria de la Facultad de Ingeniería Industrial es una rama que estudia, analiza, organiza e inspecciona todo lo inherente con la seguridad y salud en el trabajo. 

Los egresados en Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo son profesionales que identifica, evalúa y controla los riesgos relacionados a la seguridad y salud ocupacional. Su formación profesional es de 5 años y San Marcos habilitó 31 vacantes para esta carrera.

Ingeniería ambiental 

La Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental tiene como objetivo principal la formación de profesionales en las áreas tecnológicas de control de la contaminación, salud y saneamiento ambiental, así como gestión integrada en calidad, seguridad ocupacional y medio ambiente.

Los egresados en esta carrera son profesionales con habilidades para prevenir, controlar y reducir o mitigar los impactos ambientales previsibles, así como los riesgos ambientales que pueden dañar el país o el mundo.

La carrera se culmina en 5 años y se egresa con el título de Ingeniero Ambiental. Para el último examen de admisión 2023-II, la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica ofreció 25 vacantes para esta nueva especialidad.

Presupuesto y Finanzas Públicas 

La Escuela Profesional de Presupuesto y Finanzas Públicas, de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, es la más reciente carrera de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además de ser la única en el país. Está orientada a la gestión pública. Incluye estudios generales y de especialización centrados en el presupuesto del Estado, tesorería, registros contables, adjudicaciones y contrataciones.

La duración es de 5 años. El primer grado académico de los egresados será bachiller en Contabilidad con mención en Presupuesto y Finanzas Públicas. Luego se presenta una tesis para obtener el grado de contador público. En el examen de admisión de San Marcos de este año se ofrecieron 160 vacantes para esta nueva carrera.

La Escuela de<strong> </strong>Presupuesto y Finanzas Públicas es una de las más recientes carreras de la UNMSM. Foto: La República

La Escuela de Presupuesto y Finanzas Públicas es una de las más recientes carreras de la UNMSM. Foto: La República

Psicología Organizacional y de la Gestión Humana

La carrera de Psicología Organizacional y de la Gestión Humana está orientada a gestionar de forma efectiva las capacidades humanas dentro de una organización. Los egresados analizan y solucionan los conflictos de las organizaciones, empleando conocimientos teórico-conceptuales, explicativos, así como destrezas procedimentales.

La nueva especialidad requiere 5 años de estudios, posteriormente se egresa con el título de psicólogo organizacional y de la gestión humana. En lo que va del 2023 se han ofrecido 51 vacantes para esta carrera. 

Ingeniería biomédica

La Escuela Profesional de Ingeniería Biomédica es el producto de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como los dispositivos de diagnóstico y de terapia, equipos médicos, las prótesis y dispositivos médicos.

Esta nueva carrera también interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos vinculados a un sistema de hospitales. Mezcla la experiencia de la ingeniería con las necesidades médicas para conseguir beneficios en la producción de determinados fármacos, el cuidado de la salud, como el cultivo de tejidos y más.

Esta especialidad de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica se termina en 5 años. Los egresados salen con el título de ingeniero biomédico.
En el primer examen de admisión de este año se habilitaron 42 vacantes para ingeniería biomédica.

Ranking histórico: las 10 de las mejores universidades del Perú en 40 años

  1. Universidad Peruana Cayetano Heredia
  2. Pontificia Universidad Católica del Perú
  3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  4. Universidad Nacional de Ingeniería
  5. Universidad Nacional Agraria La Molina
  6. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
  7. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  8. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
  9. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
  10. Universidad Científica del Sur.

¿Cuál es la mejor universidad pública del Perú?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos  es la mejor institución pública del Perú, así lo dio a conocer la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

¿Cuáles son las 2 únicas universidades peruanas en el ranking internacional Green Metric?

Las siguientes dos universidades del Perú licenciadas por Sunedu son sostenibles, de acuerdo a UI Green Metric World University Rankings:

1. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es una de las casas de estudios superiores que se encuentra en el ranking Green Metric. En todo el mundo, se localiza en el puesto 555.

2. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCHes la segunda avalada por el Ministerio de Educación (Minedu) que forma parte del listado internacional. Ocupa la posición 735 en materia de sostenibilidad.