Paro de transportistas: así se llevó a cabo el segundo día del paro indefinido de transporte
En el día 2 del paro indefinido de transportistas de carga pesada se registró una mayor movilización en regiones. Conoce AQUÍ todos los pormenores.

Los gremios siguieron firmes ante la falta de consensos con el Gobierno frente al alza del combustible y sus demás demandas. Aunque este ha sido acatado parcialmente, hubo bloqueos de carreteras, específicamente en la Panamericana Sur.
El paro de transportistas continúa hoy, jueves 30 de junio. Sigue aquí el minuto a minuto y las últimas incidencias de la protesta.
Paro de transportistas. Últimas noticias.
Paro de transportistas en Perú
En Arequipa, camiones bloquearon la vía y se formaron colas de vehículos larguísimas a la altura del kilómetro 48 de la Panamericana sur. Una situación parecida ocurrió en el tramo de la carretera Cuidad de Dios en Cajamarca, donde transportistas impidieron el paso en el kilómetro 170. Allí, solo se permitió el paso de pequeñas unidades, mas no de buses interprovinciales ni camiones provenientes de la costa.
Continúa el paro de transportistas en Perú
El paro de transportistas inició el lunes 27 de junio y abarca a todas las regiones del país. Este martes es el segundo día de protesta.
¿Qué exige el gremio de transportistas?
El gremio de transportistas exige:
- La reducción en el precio del diésel
- La restitución del transporte de mercancías como servicio público
- Una cuota mínima del movimiento de carga a favor de transportistas regionales para las actividades mineras
- La regulación de peajes, entre otros.
Gremios de transporte de Lima y Callao anuncian paro total para el lunes 4 de julio
Cinco gremios de transporte público anunciaron la paralización total de sus funciones este lunes 4 de julio del 2022.
El pasado lunes 27 de junio indicaron que la negativa del Gobierno a subvencionar el precio del combustible y combatir la informalidad ha obligado a aproximadamente 16.000 vehículos (del servicio formal de transporte urbano en Lima y Callao) a optar por esta medida.
Piden que la ATU realice una mejor fiscalización al transporte informal, que se anule el Sistema de Licencia de Conducir por Puntos y el subsidio del combustible para evitar el alza de los pasajes.