Sociedad

Fortunato Turpo: La lucha de los pueblos indígenas siempre han sido utilizados por los partidos políticos

Entrevista a Fortunato Turpo Choquehuanca, investigador y autor del libro “Las primeras naciones en el derecho internacional” que analiza los avances de la legislación internacional a favor de los pueblos indígenas.

Obra. Turpo analiza derecho internacional en su último libro. Foto: La República
Obra. Turpo analiza derecho internacional en su último libro. Foto: La República

En su libro, habla sobre el derecho internacional de los pueblos indígenas, a lo largo de los años, ¿ cómo ha evolucionado?

El acercamiento al derecho internacional indígena poco les importa a muchos estados, que aún no comprenden que durante siglos usufructuaron de sus riquezas, se apropiaron de sus tierras, les quitaron sus derechos. Hoy puede hablarse de un nuevo régimen de derechos indígenas dentro del derecho internacional, que beneficia a las primeras naciones y su reconocimiento por la comunidad internacional.

En la actualidad, ¿considera que las normas que se han promulgado en favor de los pueblos indígenas se cumplen, o seguimos como en la época de la conquista, donde solo existe el derecho para algunos?

Lamentablemente, el Derecho Internacional ha ignorado por siglos a los pueblos indígenas, no obstante, el aporte de Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas. En la actualidad no se cumplen estas normas. Hoy, algunos estados se encuentran en sobresaltos por el gran avance de la lucha de las primeras naciones en el mundo.

Usted refiere en su libro, que en los últimos años se ha logrado avances en la legislación internacional ¿ cuáles son?

Hoy se ha logrado grandes avances sobre legislación internacional como la aprobación por los Estados en la ONU y la OEA, después de un largo proceso, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobado en 2007, la Declaración Americana de la OEA aprobado el año 2016, así como el conocido Convenio 169 de la OIT, la Declaración Africana de los Pueblos y el Acta Final de Helsinki de 1975. En estos instrumentos se encuentran establecidos los derechos a la igualdad y la no discriminación, derechos colectivos, libre determinación, consulta previa, la Autonomía y el autogobierno.

¿Considera que bajo la clase política que tenemos, que solo usa el discurso del indigenismo para lograr aplausos, lograremos que estos tratados internacionales se cumplan?

Nada es imposible. Pensamos, que la lucha de los pueblos indígenas o de las primeras naciones en el Perú, siempre han sido utilizados por los partidos políticos y por el caudillismo, y lo más increíble, que muchos políticos y dirigentes que llegan al gobierno o a los poderes del Estado sin conocer incluso la Carta Política de nuestro Estado... En el Perú será difícil la aplicación de estas normas, por cuanto es un desastre la marcha política del Estado.

¿Qué países de Sudamérica han avanzado en la legislación en favor de los indígenas?

En los países de Sudamérica no ha avanzado casi nada.

En Chile el pueblo indígena de los Mapuches logró en 1990 avances sobre el reconocimiento de sus tierras de parte del estado chileno. Muchas normas apuntan a la incorporación a la sociedad chilena, se les reconoce, protege y fomenta que la población Mapuche alcance su desarrollo con una población de un millón de mapuches. Lograron, en gran parte, del Estado la defensa de lo que consideran sus tierras ancestrales.

En esta época, le seguimos negando los derechos a los pueblos, ¿ qué hacer para cambiar ello?

La importancia de las luchas de los pueblos se consagra desde el año de 1920 en que los dirigentes de las primeras naciones de Canadá, los Estados Unidos de Norteamérica, Nueva Zelanda, los nórdicos de Noruega, Finlandia y Suecia, llegaron por primera vez a la Sociedad de Naciones hoy Naciones Unidas, para defender sus derechos y los derechos de sus pueblos indígenas con una población de 340 millones de habitantes indígenas en el mundo, así como en América Latina se tiene 40 millones de habitantes indígenas. Esta población debe organizarse con conocimiento y estar en coordinación con el Foro Permanente de las Naciones Unidas, del cual soy miembro fundador. El Foro Permanente, es un órgano al más alto nivel de la ONU creado el año 2000 con sede en Nueva York.