Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Amazonas: en el 2022 invertirán más de S/ 22 millones en obras para Condorcanqui

Se ejecutarán proyectos de saneamiento, pistas y veredas, losas deportivas y mejoramiento de instituciones educativas.

Construirán losas deportivas en comunidades indígenas de Condorcanqui en Amazonas. Foto: Gerencia Subregional de Condorcanqui.
Construirán losas deportivas en comunidades indígenas de Condorcanqui en Amazonas. Foto: Gerencia Subregional de Condorcanqui.

Una inversión superior a los 22 millones de soles para obras de agua y saneamiento básico, pistas y veredas, mejoramiento del servicio educativo, así como de espacios deportivos, en favor de las familias condorcanquinas, anunció para el presente año 2022 el gerente subregional de Condorcanqui, región Amazonas, Hermógenes Lozano Trigoso.

En diálogo con la prensa, Lozano Trigoso indicó que una de las obras más esperadas es la edificación de las pistas y veredas que mejorarán la calidad de vida de los vecinos del asentamiento humano Juan Velasco Alvarado, distrito de Santa María de Nieva, la misma que se hará realidad con alrededor de 8 millones de soles.

Manifestó que entre las obras a ejecutarse este 2022 en la provincia fronteriza figuran: la creación del complejo deportivo en el caserío José Olaya, con una inversión de 2 629 295,54 soles; la instalación del sistema de agua potable y saneamiento básico para el anexo Sungarusa, y las comunidades de Santa Rosa, Gereza y San Juan, ubicadas en los distritos de El Cenepa y Río Santiago, respectivamente, con un presupuesto de aproximadamente 10 millones de soles.

“En este banco de proyectos también está considerado el mejoramiento del servicio educativo en la Institución Educativa Inicial n.° 278 del centro poblado Tayuntsa, con una inversión de más de 2 millones de soles”, expresó el gerente subregional de Condorcanqui.

Mejorarán infraestructura educativa en Condorcanqui

Mejorarán infraestructura educativa en Condorcanqui

Finalmente, Lozano Trigoso informó que ya se inició la construcción de cuatro losas deportivas en las comunidades nativas de Uchi Chiangos, Chinchipe y Kigkis, y del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) Santa María de Nieva Fe y Alegría.

;