Ciudadela de Machu Picchu y red de caminos del inca no fueron afectados por huaico
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial, del Mincetur, reveló esta información; sin embargo, el ingreso fue restringido hasta que terminen los trabajos de limpieza y se habiliten las vías.
- Paro de transportistas HOY EN VIVO: manifestantes pinchan llantas de transporte público
- Minsa confirma que casos de la viruela de mono aumentan a 15
- Minsa: Uso de mascarillas vuelve a ser obligatorio en espacios abiertos y cerrados por cuarta ola

La ciudadela de Machu Picchu y la red de caminos del inca no fueron afectados de manera directa por el huaico, provocado por el desborde del río Alccmayo, el último viernes en horas de la mañana en el distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia de Urubamba, en la región Cusco.
Así lo confirmó el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Sin embargo, el ingreso y traslado por estos lugares fue restringido. A penas las operaciones de limpieza y habilitación de vías férreas culminen, se reestablecerá su funcionamiento.
PUEDES VER: Cusco: buscan a alcalde de Cusipata desaparecido mientras huía de comuneros
Según reportó el alcalde distrital de Machu Picchu, Darwin Baca, el huaico causó diversos daños. Por ejemplo, en dos puentes ferroviarios y dos peatonales inundó la estación de Aguas Calientes y el patio de maniobras. El servicio de energía eléctrica fue suspendido, pero ya se restableció de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En la zona afectada hay más de 120 personas, entre brigadistas de Defensa Civil, serenazgos, ciudadanos y policías, que continúan realizando los trabajos de búsqueda y rescate de una persona desaparecida.