Arequipa: aumenta asistencia por primera dosis contra la COVID-19 tras inicio de restricciones
Último viernes y sábado, la asistencia diaria por primeras inyecciones casi se duplicó, frente a lo ocurrido en días previos.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

La asistencia a los vacunatorios de Arequipa mejoró en los últimos tres días, luego de la entrada en vigencia del control del carnet de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a espacios y desarrollar algunos trabajos. Algunos ciudadanos indicaron con enojo que venían “obligados” por las nuevas normas del Gobierno.
En el vacunatorio del estadio de la UNSA, La República conoció el caso de un ciudadano que se identificó como Wuilber. Él llegó con su esposa y dos hijos. La familia hasta hoy se resistió a la inmunización.
Wuilber señaló que ayer no lo dejaron ingresar al mercado San Camilo y que a su hija le piden el carnet (de vacunación) en el trabajo. “He venido a la fuerza, estoy indignado”, expresó. Otra pareja de jóvenes indicó que también acudió por su primera dosis, debido a las restricciones.
En contraparte, hay ciudadanos que acuden de buena gana y ya van por la vacuna de refuerzo. “Es una medida de protección, es como cuando te vacunas de niño contra la varicela o paperas. Hay reglas y tienes que obedecerlas. Cada uno está viniendo de forma voluntaria así diga que no (...) Sigámonos cuidando para disfrutar de nuestras familias”, señaló la ciudadana Yanet Cadma.
Primeras dosis casi se duplicaron
Según las cifras de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), hay una relación evidente del aumento por primeras dosis desde el viernes, día en que empezó a regir el control del carnet de vacunación.
La coordinadora de Inmunizaciones de la Geresa, Giovanna Valdivia, indicó que, hasta el jueves, el requerimiento diario por primeras dosis fluctuaba entre 1.200 y 1.700. En cambio, el viernes, 3.500 personas acudieron por su primera inyección, y el sábado fueron cerca de 3.000 ciudadanos.
La funcionaria refirió que, por la demanda, estudian ampliar el horario de atención de los puntos fijos de vacunación y centros de salud que atienden durante toda la semana. Añadió que la brecha de primeras dosis en la población objetivo de la región Arequipa ahora se redujo 170.000 personas. Aseveró que hay vacunas disponibles para toda esta población.